Cientos de miles de personas se manifiestan contra los recortes en toda España

20/07/2012

Maite Vázquez del Río. Más de un centenar de sindicatos, asociaciones y organizaciones civiles aseguran que continuarán movilizándose hasta "recuperar los derechos" mientras piden la dimisión de Mariano Rajoy y arremeten contra la clase política.

«Sí se puede» y gritos pidiendo la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, fueron las consignas más repetidas en la tarde noche de este jueves en toda España contra los recortes aprobados hace una semana por el Gobierno. Funcionarios, profesores, bomberos, policías, guardias civiles, inmigrantes… en total más de 100 organizaciones se sumaron a la convocatoria de CC.OO. y UGT contra los recortes aprobados este mismo jueves en el Parlamento para garantizar el rescate a la banca y confirmar a Bruselas que España está en disposición de cumplir el objetivo de déficit público del 3% en 2014.

En total 80 manifestaciones realizadas en las 80 principales provincias del país sirvieron para dar rienda suelta a cientos de miles de trabajadores, pensionistas, fuerzas del orden público… En Madrid, el acto central de esta convocatoria, cuya manifestación fue encabezada por los líderes sindicales de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, así como los máximos responsables de un centenar de sindicatos y organizaciones se concentraron entre 800.000 manifestantes -según los convocantes- y 40.000, según la Delegación del Gobierno. Ha sido una de las manifestaciones con más asistentes de las que se han celebrado en la capital para protestar contra las medidas del Gobierno.

Gobierno, clase política y banca fueron la diana de la mayoría de las consignas, a través de las que los manifestantes pidieron la dimisión del Gobierno, clamaron por la convocatoria de una huelga general, encacabezados todo bajo el lema «Quieren arruinar el país. Hay que impedirlo. Somos más». De acuerdo con los convocantes más de 1.000 asociaciones civiles, incluidos representanets del 15-M, salieron a las calles de toda España.

Pese al enfado general destaca la ausencia de incidentes, donde hasta los antidisturbios se quitaron los cascos en Madrid. Entre la plaza de Neptuno y la Puerta del Sol se tardaron dos horas en llegar. Mariano Rajoy fue el centro de las críticas, aunque tampoco se salvo la diputada Andrea Fabra, quien la pasada semana, mientras el presidente del Gobierno anunciaba el recorte en la prestación de desempleo, gritó con claridad ¡»¡Qué se jodan»!

Y se recuperaron viejos cánticos de lucha oberara, como «el pueblo unido, jamás será vencido», pero sobre todo la promesa de que la movilización se mantendrá mientras no desaparezcan los recortes «cueste lo que cueste».

Llamó la atención la elevada presencia entre los manifestantes de represenantes de la policía nacional y de la guardia civil, que encontraron el apoyo del resto de los colectivos «agraviados» por los recortes, además de los bomberos que se abrieron paso a base de llenar la Puerta del Sol de espuma. Todos se mezclaron, como los actores Marisa Paredes, Javier Bardem o Loles León, que reclamaron «contra la reforma laboral, cultura general». Todos al unísimo pidieron que la clase política vaya al paro, mientras auguraban a Mariano Rajoy que iba a pasar del verano como presidente del Gobierno. También coincidieron en la necesidad de una huelga general mientras arretían contra «tanto chorizo» que nos ha traído esta crisis.

La manifestación concluyó con la lectura de un manifiesto leido por los escritores Marta Sanz y Benjamín Prado (todos los líderes sindicales y del centenar de asociaciones presentes optaron por esta fórmula para que nadie tuviera el protagonismo), denunciando los recortes, al término de cuya lectura, se escuchó «La internacional», mientras continuaron los gritos de»dimisión», «si se puede» o «volveremos una y otra vez hasta q nos hagan caso y recuperemos nuestros derechos».

32 sindicatos y organizaciones unidos en la función pública

También se ha conocido que las 32 principales asociaciones de todos los sectores de la administración han firmado un acuerdo de unión para afrontar las medidas aprobadas por el Gobierno contra el colectivo de funcionarios y empleados públicos, creando la «Plataforma Sindical y de Asociaciones Profesionales de Empleadas y empleados públicos. A través de dicha plataforma se pretenden coordinar todas las movilizaciones y protestas en el sector «ante la brutal agresión» que desde hace años lleva sufriendo los colectivos de la función pública.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.