El peso del exterior se dispara en los resultados de Gas Natural

24/07/2012

Tania Juanes. El área internacional y especialmente su actividad como 'trader' gasista son las principales alegrías en el balance del primer semestre de este año de Gas Natural Fenosa

Cuando el grueso de la reforma eléctrica no ha sido ni siquiera aprobado, las cuentas de Gas Natural Fenosa muestran que el sostenimiento de los resultados viene del exterior, mientras que en España prosiguen los signos de debilidad. Es un proceso que se inició en trimestres anteriores y que se ha agudizado en los seis primeros meses del año para la empresa que dirige Rafael Villaseca.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó a 2.559 millones de euros entre enero y junio, con un aumento del 7,3%, pese al difícil entorno, según señala la compañía, que destaca además que el avance ha sido posible por «el adecuado equilibrio entre  los negocios regulados y liberalizados en los mercados gasista y eléctrico». Pero especialmente «por la contribución creciente y diversificada de la presencia internacional». La actividad exterior del grupo representó un 42,2% del total del Ebitda, frente al 34,4% del primer semestre del año precedente. Otra clave positiva en las cuentas de la multinacional es su crecimiento en el aprovisionamiento y comercialización de gas que subió un 76,2%, con una contribución al Ebitda consolidado de 363 millones de euros, el 14% del total.

El beneficio neto durante el primer semestre ascendió a 767 millones de euros, con una reducción del 6,7% respecto al mismo periodo del año anterior por la menor aportación de plusvalías tras la venta de activos que engrosaron los resultados de 2011. El beneficio neto habría crecido un 24,3% con el ajuste de las plusvalías y minusvalías de las desinversiones realizadas tanto en el primer semestre de 2012 como en el primer semestre de 2011.

En el capítulo del endeudamiento no se registran grandes novedades. La deuda neta de Gas Natural Fenosa alcanzó los 16.939 millones de euros, cifra ligeramente superior a la del primer trimestre de 2012 y algo más baja que la del cierre del pasado ejercicio cuando se elevaba a 17.294 millones. El grupos puntualiza  que si se descuenta el déficit de tarifa pendiente de recuperar a 30 de junio (1.067 millones de euros), la deuda neta quedaría en 15.872 millones de euros, equivalente a un nivel de endeudamiento del 51,7%. En una etapa en la que preocupa la financiación, la gasista informa que el 76,7% de su deuda financiera neta cuenta con un vencimiento igual o posterior al año 2015, mientras que la vida media se mantiene en 4,5 años.

Las inversiones durante los seis primeros meses del año fueron de 551 millones de euros, con un aumento del 6% respecto al mismo periodo del año anterior. Y pese a las incertidumbres del mercado interno, España se mantiene como el primer destino, con el 57,8% de las inversiones consolidadas. En América Latina, los principales focos de inversión en la región continuaron siendo México, Brasil y Colombia.

En la conferencia con analistas para presentar los datos del primer semestre,  el consejero delegado, Rafael Villaseca, manifestó que la compañía ha sido «invitada» por Repsol, su segundo accionista, a examinar Lo estudiaremos con mucho gusto», subrayó. Y explicó que, excepto un acuerdo de compraventa procedente de Trinidad y Tobago por 1,5 bcm (1.500 millones metros cúbicos) de gas con vencimiento en 2025, no cuenta con contratos de suministro con Repsol, por lo que no supondría un problema de competencia en caso de una eventual transacción. El total de activos que Repsol pone en el mercado tiene una valoración próxima a 3.000 millones de euros.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.