El retraso del plan de infraestructuras hunde las constructoras en Bolsa

24/07/2012

Tania Juanes. El plan de infraestructuras ya no tiene fecha de aprobación ni inversión cuantificada. La crisis financiera ha impactado en este programa

Sin ser una gran sorpresa ni para las compañías ni para los gestores de inversión, la evidencia de que el Gobierno ha pospuesto el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI), que estaba previsto aprobar a finales de julio, ha tenido un efecto negativo en las cotizaciones de las empresas que más se pueden beneficiar de estos programas de inversión. Lo más negativo además es que, con la grave crisis que atraviesa España, la fecha de la aprobación de este plan que tiene como horizonte el año 2020 es ahora muy difícil de precisar. El retraso, según fuentes del sector, podría decirse que es «sine die».

Pero el tema no queda ahí, todo apunta a que las cifras a invertir serán inferiores a los 225.000 millones de euros previstos inicialmente. Los mimos medios señalan que Fomento «ha hecho su trabajo», seleccionando e intentando pactar las obras, ya sea ferroviarias o de carreteras más necesarias con CC AA y otros agentes, pero que ha chocado, incluso antes de la situación de España de estas últimas semanas, con problemas para cuadrar las  fórmulas de inversión pública y privada.

En esta línea, los desplomes más relevantes de hoy martes en una Bolsa en pleno declive correspondieron a Acciona, con un 9,3% en el día lo que le lleva a dejarse un 53% en el año; a ACS, con un 5% con lo que el descenso del año asciende a más del 52% y a FCC , un 6,9% en la jornada y un 64% en el año.  Con todo, otros factores pesan en esos valores: en Acciona influye también el riesgo por sus intereses en el negocio eléctrico y en ACS, la salida al parecer inevitable y con pérdidas de Iberdrola.

Por su parte, Sacyr y OHL, ambas con una gran parte de su negocio constructor y de concesiones en el exterior, han descendido un 4,7% y un 4,2%, respectivamente en el día. Como en otras ocasiones, Ferrovial, poco dependiente de España, se ha visto menos afectada y descendió un 1,8% en este nuevo martes negro.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.