De Guindos y Schaüble piden «la rápida aplicación» de las decisiones de la cumbre de junio

24/07/2012

Maite Vázquez del Río. El Gobierno alemán destaca los esfuerzos realizados por España, cuyas medidas contribuirán a traer la confianza de los mercados y romper "el círculo vicioso" entre crisis bancaria y de deuda soberana. Rechaza la necesidad de un rescate.

Día de declaraciones y rectificaciones. En el Ministerio de Exteriores tuvieron que rectificar con toda celeridad por haber dicho que España, Francia e Italia pedían la aplicación rápida de las decisiones de junio en la cumbre de jefes de Gobierno y de Estado, pero el desmentido por Francia e Italia obligó a Exteriores a rectificar. Sin embargo, pocas horas después, tras la reunión mantenida por los ministros de Economía alemán y español, Wolfgang Schaüble y Luis de Guindos, se confirmó que ambos países piden la «rápida aplicación de las decisiones de la cumbre de junio», según el comunicado conjunto emitido por ambos gobiernos.

Tras remarcar la coincidencia entre ambos ministros sobre el «elemento importante» que supone el programa para reforzar el sector bancario español a fin de superar la crisis financiera y de la zona euro en su conjunto, Schaüdel confirmó a de Guindos en la reunión mantenida este martes en Berlín, el apoyo del Gobierno y una mayoría del parlamento alemán a dicho programa de rescate que, en su opinión, contribuirá a «romper el círculo vicioso» entre la crisis bancaria y de deuda soberana.

Aunque a ello agregó el ministro de Finanzas germano que «la decisiva y rápida» implementación plena de la «hoja de ruta» incluida en ese programa resulta «esencial» para restrablecer la confianza en el sector bancario español.

En Alemania, además, se reconoce los importantes «pasos» dados por el Gobierno español para volver a situar a la economía en el buen camino, y califican las medidas adoptadas por el Gobierno de Mariano Rojoy como «vitales» para que la economía española logre un crecimiento sostenible y pueda recuperar la competitividad.

En este sentido, el ministro alemán considera que se ha puesto en marcha «amplias reformas», particularmente en el área de la política fiscal, en el mercado laboral y en la reestructuración del sector bancario. Mediante la reducción del déficit excesivo de aquí a finales de 2014, «España persigue una estrategia de consolidación fiscal equilibrada».

También se ha destacado que la regla de equilibrio fiscal ha sido consagrada en la Constitución. Y en cuanto a las recientes reformas en el marco presupuestario nacional, el Gobierno germano cree que contribuirán a una consolidación fiscal sostenible de las comunidades autónomas y, por ende, del conjunto de las Administraciones Públicas.

Ambos ministros también han analizado la situación del nivel actual de los tipos de interés que se dan en los mercados de deuda soberana española, coincidiendo en que «no se corresponde con los fundamentales de la economía española, su potencial de crecimiento y la sostenibilidad de la deuda pública».

Asimismo, ambos ministros han destacado la importancia de trabajar –junto con los socios europeos– en la «rápida aplicación» de las decisiones del Consejo Europeo del 29 de junio. Esto incluye, en particular, la construcción integral de una unión bancaria efectiva junto a una supervisión bancaria europea única.

Por último, también se congratularon por la iniciativa de España y Alemania de cooperar en el campo de la lucha contra el paro juvenil y mejorar la formación profesional.

Próximo parada, París

Tras la reunión c0n Schaüble, el ministro español de Economía se ha trasladado a París donde este miércoles se reunirá con su homólogo francés, Pierre Moscovici.

Dichas reuniones tienen lugar en medio del acoso a la deuda soberana española, mientras muchos rumores apuntan a que España pedirá esta misma semana ayuda económica por 300.000 millones de euros. La ayuda pedida por las comunidades de Valencia, Murcia y Cataluña apuntalan cada vez más esos rumores.

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, ha dicho este martes que espera que no sea necesario un rescate total de España y ha reclamado la intervención del Banco Central Europeo (BCE) o del fondo de rescate para atajar la crisis.

Por su parte, desde el Gobierno alemán han expresado su confianza en que las reformas adoptadas por España contribuirán a calmar a los mercados. «Creemos que las reformas que han comenzado en España ayudarán a calmar a los mercados», dijo la portavoz Marianne Kothe, quien aseguró que Berlín no tiene noticia alguna sobre la posibilidad de prestar una ayuda más amplia a España.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.