La compleja situación del mercado internacional del acero han marcado a Acerinox en los primeros meses del año. Los resultados del primer semestre del 2012, con un beneficio neto de 40,2 millones de euros, suponen una mejora respecto al difícil segundo semestre de 2011, pero no logran alcanzar los obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Lo mismo ha sucedido en el Ebitda (resultado bruto de explotación): duplica el generado en los últimos meses del pasado ejercicio, aunque no llegar a la época más álgida del grupo.
El comportamiento del negocio ha sido muy diferente por áreas geográficas para el fabricante español de acero inoxidable, y la fortaleza de la demanda de Estados Unidos junto a la trayectoria de su filial North American Stainless han sido los factores más relevantes para que Acerinox presente beneficios. Pero no todo es positivo en el área internacional, ya que no es sólo España, sino en general el mercado europeo está en declive. A este punto hay que añadir la fuerte presión en los precios proveniente de Asia.
En este contexto, desde Acerinox se señala que las empresas del sector están adaptando sus producción a las circunstancias del mercado, por lo que no se están registrando aumentos de stocks. Como consecuencia, los niveles están en mínimos históricos y permitirán una recuperación del negocio cuando concluyan las turbulencias financieras. Mientras, subraya que Estados Unidos es un mercado sólido y Europa, por el contrario, está afectada por la crisis y la falta de liquidez. Asía, bien en demanda, con China como motor, pero con una fuerte competencia que lastra los precios.
Con este panorama, el sentimiento de Acerinox no es pesimista, pero sí cauto y más en lo referente a la estructura financiera, que «garantiza para los próximos años la liquidez del grupo». Y se debe básicamente al crédito sindicado que consiguió en Estados Unidos, suscrito en enero con diez bancos de ese país, por 482 millones de dólares. Esta operación ha posibilitado la reducción de la exposición a la banca europea, bajar el coste medio y extender los plazos de vencimientos de la deuda.
Acerinox valora la fusión, que tuvo lugar a principio de año, de sus dos principales competidores: la finlandesa Outokumpu e Inoxum, del grupo ThyssenKrupp, por la cual la primera aborbe a la segunda, al tiempo que se comprometen a cerrar factorías. «Es muy positiva para la industria», añade.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.