Medio millón de parados verán reducidas o perderán sus prestaciones

25/07/2012

Ángel García Moreno. Un total de 507.000 personas potenciales receptoras de ayudas por desempleo verán reducidas o en algún caso suprimidas estas prestaciones con el plan de recorte del Gobierno, según cálculos sindicales.

CCOO, UGT, ELA y CIG han remitido una carta al Consejo General del Servicio Público de Empleo Estatal en la que rechazan los recortes a los parados  y ponen de relieve que las medidas aprobadas para esas personas dentro del último plan de ajuste del gobierno “suponen un ataque al colectivo más desfavorecido y que con más virulencia está sufriendo los efectos de la crisis económica».

Según explican en la carta las medidas suponen en concreto lo siguiente:

-La reducción de la cuantía del 60% al 50% de la base reguladora a partir del sexto mes que supondrá una disminución de renta para el 90% de los perceptores de prestaciones.

Aumento de las cotizaciones sociales, que pasan del 65% al 100%, y que por lo tanto es una nueva disminución de su nómina de prestaciones. Reducir la cuantía de las prestaciones por desempleo para los nuevos perceptores, no permitirá que encuentren empleo antes, que es la excusa para devaluar aún más las condiciones de vida y acelerar el aumento del umbral de pobreza en nuestro país.

-Eliminación en la Renta Activa de Inserción de los beneficiarios sin empleo anterior. Según los últimos datos disponibles facilitados por el SEPE, en la distribución de beneficiarios por sector de procedencia, de los 234.397 beneficiarios que en el mes de abril cobraban la Renta Activa de Inserción, 209.874 habían accedido a ella sin haber tenido un empleo previamente, lo que supone el 90% de los perceptores de esta renta en su mayoría mujeres. La eliminación del acceso a este colectivo supone su práctica eliminación.

-La eliminación del subsidio especial para mayores de 45 años, que tras haber agotado la prestación contributiva, acceden a la asistencial,  merma la renta de 165.228 perceptores (el 31% de los que acceden a la prestación asistencial por agotamiento de la contributiva). Si la modificación que se propone para el subsidio que hasta ahora cobran los mayores de 52 años supone elevar la edad hasta los 55 años se estaría rebajando la cuantía a 132.000 perceptores.

– A todas estas medidas hay que sumar, aunque no se trate propiamente de una prestación por desempleo,  la desaparición del programa de empleo PREPARA, y que supone una ayuda de 400 €, para los desempleados acogidos a este programa.

Es decir, afirman los sindicatos, se estaría rebajando (o eliminando en algún caso) la percepción de 507.000 perceptores de prestaciones por desempleo, así como para los beneficiarios del programa PREPARA, siempre y cuando la evolución del desempleo fuera como la actual, lo que es poco probable a la vista de las medidas adoptadas, que provocarán una nueva oleada de destrucción de puestos de trabajo.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.