«Hemos reafirmado nuestro compromiso de implementar plena y rápidamente las decisiones tomadas en el Consejo Europeo del 28 y 29 de junio», afirman ambos ministros en un comunicado conjunto hecho público al término de su reunión, en el que aseguran también que su estrategia común para la estabilidad de la zona euro «incluye la adopción antes de fin de año de un mecanismo integral de supervisión para los bancos de la zona euro que implique al BCE».
«Esperamos las propuestas de la Comisión de aquí a septiembre y nos comprometemos a una negociación rápida. Este mecanismo de supervisión abrirá la vía a recapitalizaciones directas con condicionalidad apropiada», añaden.
Guindos y Moscovici aseguran que están «igual y plenamente comprometidos con el ‘Pacto para el Crecimiento y el Empleo’, basado en particular sobre una mejor financiación de la economía y de la innovación, a través del BEI, bonos-proyecto y fondos estructurales».
«Como consecuencia del Consejo Europeo del 28 y 29 de junio, vamos a trabajar también en el diseño de una hoja de ruta para una genuina unión económica y monetaria, que incluya propuestas ambiciosas para crear condiciones de solidaridad al mismo tiempo que de integración», añaden.
En este sentido aseguran que permanecerán en estrecho contacto, al igual que con las instituciones de la Unión Europea y «nuestros colegas del Eurogrupo, y seguiremos atentos a la evolución de la situación».
El comunicado explica que los dos ministros se han reunido este miércoles para debatir la situación de la zona euro y en ese encuentro han coincidido en que la asistencia financiera a España para la recapitalización de sus instituciones financieras, confirmada por el Eurogrupo del pasado 20 de julio, «es un paso clave para restaurar la confianza en el sistema financiero español y para reforzar la estabilidad financiera de la zona euro».
Restaurar la confianza
La recapitalización de las instituciones financieras, acompañada de un plan de reestructuración en profundidad de las instituciones concernidas, afirman, permitirán restaurar la confianza y contribuir al buen funcionamiento de los canales de financiación de la economía.
La nota recuerda que el Gobierno español ha puesto en marcha, al mismo tiempo, reformas profundas, en línea con las recomendaciones del Consejo Europeo, en particular en el ámbito de la política presupuestaria (incluido el nivel de las comunidades autónomas) y reformas del mercado de trabajo.
«Consideramos que el nivel actual de los tipos de interés que prevalecen en los mercados de deuda soberana -afirman igualmente- no refleja los fundamentales de la economía española, su potencial de crecimiento y la sostenibilidad de su deuda pública. La pronta implementación de este programa de asistencia financiera es esencial para restaurar la confianza y las condiciones para el crecimiento. Confiamos plenamente en que ello será una contribución esencial a que España vuelva al camino del crecimiento sostenible».
Para seguirnos en twitter: @diarioabierto
Para seguirnos en facebook: http://www.facebook.com/diarioabierto
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.