El consejo de administración de Telefónica ha decidido, ante la situación de crisis que se ha agudizado especialmente en España, cancelar “como una medida excepcional” el dividendo y la recompra de acciones correspondientes a lo que queda de ejercicio. Esta decisión afecta al pago en efectivo previsto en noviembre, y al que se hace en acciones (scrip dividend), que estaba programado para mayo de 2013. El grupo que preside César Alierta acompaña esta medida, basada en un principio de “gestión prudente” y en beneficiar a todos los grupos de interés de Telefónica (no sólo a los accionistas), con una reducción del 20% de la remuneración de sus consejeros, que será del 30% para el presidente, consejeros ejecutivos y demás integrantes de la alta dirección.
Aunque el segundo trimestre ha sido mejor que el primero, Telefónica sufre un descenso del 34,4% en sus beneficios sobre el primer semestre de 2011, hasta los 2.075 millones de euros. Este resultado se produce con una cifra de negocio de 30.980 millones de euros, en línea con la de junio de 2011. El resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) baja un 7,7%, hasta los 10.431 millones, y el resultado operativo desciende un 16,5%, hasta los 5.300 millones.
La decisión de Telefónica, que puede provocar una reacción en cadena entre otras empresas españolas, se fundamenta en seis motivos. El primero, “fortalecer el balance, reteniendo los beneficios generados, reduciendo el endeudamiento y aumentando el valor para los accionistas”. El segundo, “acelerar sustancialmente la reducción de deuda en el corto plazo”. El tercer argumento es que se quiere “desvincular” al grupo “de factores macroeconómicos exógenos” que afectan únicamente a España, donde tiene su sede social. Además, se busca “neutralizar las condiciones de liquidez de los mercados de deuda”, presentando un perfil de vencimientos de deuda cubiertos hasta finales de 2013. Y reducir el riesgo de ejecución del plan de desinversión de activos, que se mantiene sin cambios. Finalmente, “permitir continuar invirtiendo para un crecimiento rentable de las operaciones”.
¿En qué se traduce la medida “excepcional”? Las acciones propias ya adquiridas se mantendrán en autocartera y no serán amortizadas. ¿Cuándo volverá el dividendo? En 2013, con 0,75 euros por acción. Telefónica tiene intención de pagar el dividendo en dos tramos: un primer pago en el cuarto trimestre de 2013 y un pago final en el segundo trimestre de 2014. Telefónica ya ha repartido este año entre sus accionistas 2.800 millones de euros en forma de dividendos, y continuará remunerando a sus accionistas vía distribución de dividendos en 2013.
Para predicar con el ejemplo, Telefónica baja el 20% la remuneración de sus consejeros. En cuanto a las retribuciones de los Directivos, se producirá también una reducción en torno al 30% de su remuneración total, como consecuencia de la disminución de su retribución en especie, al no entregarse acciones en aplicación del plan de acciones y de otras reducciones ya practicadas en el primer semestre. Esta medida afecta al presidente, a los restantes consejeros ejecutivos y a la alta dirección del grupo.
Mejora respecto al primer trimestre
César Alierta explica a los accionistas de Telefónica, a través de la CNMV, que “en el segundo trimestre del año los resultados muestran una mejora respecto a los primeros tres meses, especialmente en OIBDA, que en términos subyacentes aumenta secuencialmente en todas las regiones y se refleja en un mayor margen, gracias a las estrictas medidas de contención de costes”.
Frente a la penalización que sufre Telefónica por tener su sede social en España, su presidente destaca que “la fuerte diversificación de nuestros negocios continúa siendo una palanca clave ante el adverso entorno de operaciones en algunos de los países en los que estamos presentes, con una creciente contribución de Telefónica Latinoamérica a los resultados consolidados y unos sólidos fundamentales que no se reflejan en la percepción de riesgo de la compañía en los mercados”.
Alierta subraya “especialmente los avances alcanzados en España”, con una recuperación de la competitividad, una mejora significativa de la satisfacción de los clientes, e importantes eficiencias tanto en los gastos comerciales como en la inversión. Además, la eliminación de la subvención del terminal en actividades de captación de nuevos clientes y la rápida ejecución del ERE generan “ahorros muy elevados”.
“Todo ello se refleja en una mejora de la rentabilidad del negocio, con un crecimiento del OIBDA en términos trimestrales”, insiste el presidente de Telefónica.
Mantenimiento de objetivos
La evolución de los resultados en los primeros seis meses del año “nos permite reiterar nuestros objetivos” de margen OIBDA y CapEx sobre ventas para el conjunto del año. No obstante, dada la mayor debilidad de algunas economías y el mayor impacto negativo de la regulación respecto a las previsiones iniciales del grupo, “hemos revisado nuestro objetivo de ingresos, con un crecimiento esperado de las ventas en términos corrientes en 2012 plano o ligeramente positivo”·.
Telefónica sigue avanzando en el desarrollo de iniciativas para la optimización del uso de recursos, como se refleja en los acuerdos alcanzados recientemente con otros operadores en Reino Unido y México para compartir infraestructuras. Y continúa impulsado el desarrollo de Telefónica Digital para capturar las nuevas oportunidades de crecimiento en el mundo digital y reforzar el perfil de crecimiento del grupo. Alierta destaca los “significativos avances en nuestro proceso de transformación para convertirnos en una compañía Digital Telco”.
El móvil impulsa los accesos
Los accesos totales se sitúan en 312 millones al finalizar el primer semestre, con un crecimiento interanual del 6%. Éste ha sido impulsado por el segmento móvil (+7%). La ganancia neta móvil del primer semestre asciende a 8,3 millones (excluyendo la desconexión de 3,6 millones de accesos móviles en España y Brasil) y supera en un 18% a la del mismo periodo de 2011. El crecimiento de los accesos móviles de contrato se sitúa en el 8% interanual, hasta representar el 32% del total.
Los accesos de banda ancha móvil registran un fuerte crecimiento del 51%, hasta sumar 44,9 millones al cierre del semestre, representando el 18% de los accesos móviles, con una ganancia de cinco puntos. La adopción de ‘smartphones’ por parte de nuestros clientes (con sus correspondientes tarifas de datos) se traduce en una ganancia neta de 6,9 millones en el semestre. De éstos, 4,8 millones provienen de Latinoamérica, duplicando la cifra registrada en el primer semestre de 2011.
Los accesos minoristas de banda ancha fija registran un crecimiento interanual del 5% hasta alcanzar 18,4 millones, con una ganancia neta en el semestre de 364.000 accesos (89.000 en el segundo trimestre), destacando el crecimiento sostenido de Telefónica Latinoamérica.
La base total de accesos de Telefónica Latinoamérica aumenta el 10% respecto a junio de 2011, tras registrar una ganancia neta móvil en el semestre de 8,5 millones (excluyendo las desconexiones de Brasil), el 36% superior a la registrada en la primera mitad de 2011.
Para seguirnos en twitter: @diarioabierto
Para seguirnos en facebook: http://www.facebook.com/diarioabierto
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.