Repsol muestra su capacidad para crecer en crudo y gas sin YPF

26/07/2012

Tania Juanes. Ha sido un periodo difícil para Repsol, pero Libia y otras áreas compensan en parte el efecto de la expropiación en Argentina

Repsol se enfrenta al primer periodo,- la expropiación de YPF se realizó en abril- en el que la empresa argentina deja de consolidar en su cuentas y en su balance. Un efecto que se percibe tanto en resultados como en su día a día en su faceta de exploradora y productora de hidrocarburos. El perímetro del grupo no es el mismo y le costará alcanzar las cifras anteriores a la nacionalización, pero los datos muestran que los esfuerzos de inversión y de diversificación de años anteriores en upstream (exploración y producción) están permitiendo crecer en ese área, tan básica, más rápido de los previsto. En ese negocio, que se mantiene como el motor de crecimiento, obtuvo unos resultados de explotación de 1.144 millones de euros, un 41,9% más que mismo periodo del año anterior, sin incluir YPF. La fuerte subida se apoya en la normalización de la actividad en Libia, así como en el aumento general de la producción y la mejora de precios de crudo y gas.

El grupo que preside Antonio Brufau obtuvo un beneficio neto de 903 millones de euros en el primer semestre del año, un 14,6% inferior a la del mismo periodo de 2011, excluyendo YPF. El descenso se debe principalmente al efecto negativo por 328 millones de euros que el precio del petróleo ha tenido sobre el valor de los inventarios estratégicos de hidrocarburos. Descontando ese impacto, el beneficio neto de las operaciones continuadas aumentó un 3,1% hasta junio, hasta 894 millones de euros. E incluyendo YPF, que contabiliza como operaciones interrumpidas y deja de consolidar en el grupo, la petrolera española obtuvo un beneficio neto de 1.036 millones hasta junio, un 22,9% menos que en el mismo periodo del año pasado.

El resultado de explotación del grupo llegó a los 1.966 millones de euros, un 6,8% menos que en igual periodo de 2011. La causa es la misma: el retroceso se debe efecto inventario, y sin él, el resultado de explotación se habría elevado un 10,4%, hasta los 1.972 millones de euros.

La compañía se ha apuntado una pérdida total neta de 38 millones por el efecto de la confiscación de YPF. Esa cifra sale de la desconsolidación de 4.700 millones de euros por el 51%  de la empresa andina (4.100  millones del valor en libros y 0,6 millones por diferencias de cambio). Asimismo, el grupo ha provisionado préstamos y garantías dadas al grupo Petersen por 1.456 millones. Por el contrario ha valorado el 51% nacionalizado, según normas argentinas, en 5,6 millones de euros y el 12% de YPF que tiene en su poder a precios de mercado.

En este meses, como parte de los objetivos del plan estratégico para el periodo 2012-2016, ha acometido desinversiones por valor de cerca de 1.850 millones de euros, dentro del objetivo de alcanzar 4.500 millones de euros. La última de ellas, valorada en 540 millones, afectó a Chile Butano. No obstante fuentes del grupo destacan que no se venderá activos relacionados con la exploración y producción.

La producción total de hidrocarburos mejoró un 3,8% durante el semestre, hasta 321.665 barriles equivalentes de petróleo al día, gracias especialmente a la de líquidos, que se incrementó un 21,8%, mientras que los precios de la cesta de crudo registraron subidas del 8%. Las inversiones en esa área ascendieron a 1.109 millones en el semestre, un 40% más, y de esta partida las correspondientes con la actividad de desarrollo equivalieron al 54% del total, mientras que las de exploración fueron el 24%. Repsol, como se pone de manifiesto en su plan estratégico, prevé alevar su producción de hidrocarburos a una tasa media anual del 7%.

Y como otras empresas cotizadas, hace referencia a su situación financiera: dispone de liquidez  7.800 millones de euros, con una caja disponible de 3.100 millones y unas líneas de crédito no utilizadas por 4.700 millones de euros. La deuda neta, excluida Gas Natural Fenosa, asciende a 5.170 millones de euros. En Bolsa subió el jueves un 6,8% hasta 11,7 euros.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.