John Cale: ediciones exquisitas
-El galés recorre su trayectoria como productor de discos míticos.
En unos tiempos en que apenas se cuidan las ediciones de cds, volcadas las discográficas en los vinilos y las descargas, es muy de agradecer la aparición de “Conflict and Catalysis. (Productions and Arregements 1966-2006)” de John Cale con un librillo precioso y 20 canciones que resumen una carrera exquisita como productor.
John Cale, uno de los músicos fundamentales en la historia del pop, el rock y la música vanguardista, recoge en el álbum temas tan míticos, conocidos y reconocibles como “Venus in Furs” (Velvet Underground), “I Wanna be Your Dog” (Iggy Pop y los Stogees), “In excelsis deo/Gloria” (Patti Smith) o “Pablo Picasso” (Modern Lovers). No aparece, sin embargo, su trabajo para Los Ronaldos. ¿Cómo se le ocurriría?.
También hay pequeños tesoros por descubrir como el “Italian Sea” de Chunky, Novi y Ernie, con un ambiente medieval y aristocrático propio del Cale de 1974; “Sex Master” de Squeeze y, sobre todo, “Afraid” de Nico, todo fragilidad. Como la de la amistad entre Lou Reed y Cale, rota a pedazos cuando el galés se llevó a Nico para que viviera con el y su mujer, abandonando al neoyorquino, entonces amante de la modelo teutona.
Sello: Big Beat. Precio. 17. Discografía selecta (como productor): “The Stooges”, “Horses” (Patti Smith), “Desertshore” (Nico). Influido por: Eno, La Monte Young, Erik Satie. Influye en :Eno, David Byrne, Jim O´Rourke.
My Bloody Valentine y el arrojo guitarrero
-Se reedita “Loveless”.
My Bloody Valentine es uno de los grupos contemporáneos que ha sabido romper moldes. Su arrojo casi arruinó a la casa de discos que confió en ellos sin esperar tantos gastos pero provocó un nuevo uso de la guitarra a la hora de componer e interpretar melodías. Su obra principal fue “Loveless” que se reedita al cumplir veinte años.
Es un álbum rupturista y muy adelantado a su tiempo, aunque sin embargo gozó de un reconocimiento enorme, no traducido en ventas pero si lo suficiente como para convertirlo en un icono de la música de los noventa. Reformó el pop-rock con capas de guitarras reverberadas y cargadas de usos del trémolo con voces lejanas y atractivas que parecían como de sirenas tentadoras que quisieran llevarnos a los abismos marinos.
La psicodelia más eléctrica, distorsionada y repetitiva se desparrama por el disco en canciones como “Only Shallow”, “Soon”, “Touched”, “Sometimes” o “Come in Alone”. Un disco donde el ruido serena y los susurros asustan. Grande.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.