Los sindicatos hacen campaña entre los turistas contra la austeridad

13/08/2012

Joan Carles Valero. Las federaciones catalanas de los sindicatos UGT, CCOO y USO recibirán el 14 de mayo a los turistas extranjeros que lleguen por vía aérea con unas octavillas en francés e inglés en las que piden a los trabajadores europeos "una respuesta conjunta contra las políticas de austeridad".

La campaña se realizará el 14 de agosto, en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, en la Terimal 1 de llegadas internacionales con la intención de informar a los turistas, principalmente procedentes del resto de la Unión Europea, de “las graves consecuencias de las políticas de austeridad aplicadas por los Gobiernos”, que a juicio de los sindicatos, “se convierten en injustas para la mayoría de la población e inútiles”, ya que “generarán más paro y más recesión económica”.

En esta ocasión la campaña va dirigida a los turistas que visitan nuestro país, con octavillas editadas en inglés y francés. El propósito es hacer un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras, especialmente de los países de la Unión Europea, para responder y actuar juntos contra las políticas de austeridad.

UGT pide un referéndum en Cataluña

El secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria Álvarez, ha anunciado en el transcurso de una entrevista en Catalunya Ràdio que si se consiguen 230.000 firmas «podremos hacer un referéndum» en Cataluña sobre las políticas de austeridad desplegadas por el gobierno de CiU de Artur Mas. En opinión de Álvarez, el Estatuto de Autonomía de esa comunidad así lo contempla, mientras, en cambio, ha señalado que en el resto de España no existe una ley de esas características para someter a consulta ciudadana los recortes aplicados por el Gobierno.

A juicio de Álvarez, las opciones del gobierno de la Generalitat son «o convocar elecciones anticipadas para que Mas cumpla lo que dijo o convocar un referéndum para que la ciudadanía pueda decidir sobre los recortes». En ese sentido, en la misma línea que los sindicatos denuncian del Gobierno de Rajoy, el dirigente de UGT ha recordado que «cuando Artur Mas se presentó a las elecciones, nunca dijo que haría los recortes que ha aplicado».

La fusión UGT-CCOO, más cerca

El líder ugetista de Cataluña, a preguntas de la emisora pública catalana, ha reconocido que “el proceso de convergencia” que experimentan los sindicatos CCOO y UGT desde hace unos años, “hace más probable una fusión de ambas organizaciones”. El secretario general de UGT ha reconocido que «se está forjando un proceso de acercamiento importante y significativo» entre las bases de los dos sindicatos, por lo que no descarta la fusión.

El asalto del supermercado no es un delito

Según Álvarez, el asalto al supermercado de Écija protagonizado por sindicalistas andaluces encabezados por el diputado andaluz de IU y alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo , no puede ser constitutivo de un delito, ya que en su opinión se ha tratado de «una acción de denuncia». Álvarez asegura que ese tipo de acciones no tienen una intención de delinquir, sino de «denunciar una situación social que sufren muchas familias en nuestro país».

El líder catalán de UGT también ha asegurado que si no se produce la prórroga en el subsidio de los 400 euros entre los parados sin prestaciones, “este país vivirá un otoño más duro de lo previsto», y confió en que el Gobierno «tenga un mínimo de sensibilidad» para que mantenga este tipo de ayudas.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.