Rajoy afila el hacha a la vuelta de las vacaciones. Tras la reincorporación del presidente del Gobierno este lunes, la agenda del Ejecutivo se acelera. El martes, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría se reunirá con los ministros de Hacienda, Cristóbal Montoro, y de Empleo, Fátima Báñez, para tratar de la prórroga de los 400 euros, la ayuda a los parados sin ingresos.
El PP ha anunciado unos cambios en la ayuda que, según los rumores, podrían dejar en los huesos la subvención, y accesible tan solo a quienes atraviesan peor situación económica. En esta línea, el portavoz ‘popular’, Alfonso Alonso, apuntó hace días la dirección de las «mejoras», en palabras del Gobierno, al criticar el hecho de que algunos beneficiarios convivan con sus padres mientras cobran la ayuda.
Rajoy vuelve a La Moncloa, a pesar de la aparente calma en los mercados de deuda, en una situación muy complicada. Hasta ahora se ha flexibilizado el mercado laboral y se ha abaratado el despido, se retrasado la edad de jubilación a 67 años y se ha suspendido una paga extra de los funcionarios. También se ha recortado la prestación por desempleo y se ha aumentado el copago de medicamentos, así como las tasas universitarias, el IVA y el IRPF.
Sin embargo, todos estos recortes sirven de poco cuando España se encuentra a las puertas de un nuevo rescate. A falta de concretar los detalles, el Ejecutivo siente que debe continuar apretando los tornillos que le indica Bruselas. Y estos no son otros , dicen, que la protección por desempleo y las pensiones.
Intencionada oleada de rumores
Así, en vísperas del primer consejo de ministros después del verano, un tumulto de rumores alfombra la llegada de los nuevos recortes. Entre ellas, hay quien da por hecho que pronto diremos adiós a la prestación por desempleo por dos años. Mientras, otros apuntan a una rebaja en el valor real de las pensiones.
Estas voces, en cuanto al desempleo, plantean que Rajoy está estudiando reducir el plazo máximo de cobro de la prestación, hasta los dieciocho meses, frente a los veinticuatro actuales.
Pero aún hay más. A la espera de que Montoro confirme el fiasco en la política recaudadora, otros aventuran que Rajoy podría incluso desdecirse a lo grande y renunciar ahora a su promesa de no tocar las pensiones. Según estas voces, el Ejecutivo baraja la idea de ahorrarse los 3.000 millones de euros que le costaría mantener el poder adquisitivo de las pensiones, el próximo mes de noviembre, tal y como dicta la ley.
En este sentido, el diario El País citaba hoy a «un ministro» como fuente para asegurar que lo peor está por llegar y que el presidente está dispuesto a cruzar todas las líneas rojas con tal de cuadrar las cuentas.
Ante la consistencia de los rumores, muchos dan ya crédito al globo sonda, a juzgar por las reacciones. Entre ellos, el sindicato Comisiones Obreras, cuyo portavoz, Javier Doz, ha exigido este lunes a Rajoy una rectificación en toda línea y un giro en su política contra la crisis, que apuntale en este caso el poder adquisitivo de las pensiones.
Según las advertencias de CCOO, Rajoy debería revaluar las pensiones aunque para ello tenga que olvidar otra de sus promesas, esta vez a los empresarios, como es la de rebajar las cotizaciones sociales . Según las cuentas sindicales, la rebaja de cuotas costará unos 6.000 millones al erario, mientras que cumplir con los pensionistas supondría en torno a 3.200 millones de euros, según algunos cálculos publicados.
En cambio, si Rajoy desoye el consejo, la congelación de las pensiones restaría a los jubilados sobre un 2,5 por ciento de poder adquisitivo, la previsión de inflación para noviembre, según diversos estudios.
El camino elegido por Rajoy para eludir la revalorización de las pensiones podría ser acelerar la implantación del llamado factor de sostenibilidad. Este elemento, cuya entrada en vigor en 2032 se pactó en la última reforma de las pensiones, se introdujo a fin de facilitar una adaptación continua del sistema de pensiones a las circunstancias económicas y demográficas del país, y permitiría modificar tres parámetros básicos de las prestaciones, como son edad de jubilación, cuantía y revalorización de la pensión.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.