El Santander ofrece recomprar deuda subordinada y participaciones preferentes, de 21 series diferentes y con un principal conjunto de unos 11.500 millones de euros, por hasta 2.000 millones de euros, según informó el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
«El propósito de esta invitación del Santander es mejorar la gestión del pasivo y fortalecer el balance del grupo, así como proporcionar liquidez a los titulares de estos valores», indicó la entidad que preside Emilio Botín.
Los tenedores de estos valores de renta fija e instrumentos híbridos emitidos en euros y en libras esterlinas son inversores institucionales europeos, no clientes minoristas, según una portavoz del banco.
Por una parte, Santander dirige su invitación a titulares de valores cuyo principal conjunto es de 7.200 millones de euros, y por otra, a tenedores de valores con un principal conjunto es de 3.372 millones de libras esterlinas (4.275 millones de euros).
Los titulares de estos valores emitidos por diferentes sociedades del Santander podrán remitir su oferta de venta especificando el precio propuesto expresado como un porcentaje respecto del principal de los valores a partir de este miércoles 22 de agosto.
Las ofertas irrevocables de venta deberán remitirse el 30, y al día siguiente, el Santander anunciará el importe total de las ofertas de venta que aceptará para cada una de las series de los valores de deuda subordinada y participaciones preferentes a las que se dirige su invitación.
En esta operación actuarán de oferentes tanto el Banco Santander como Santander Financial Exchanges Limited. Los valores objeto de la oferta están cotizados en Euronext Amsterdam, la Bolsa de Luxemburgo o la Bolsa de Londres.
Un analista detalló que el Santander espera que los titulares de estos valores manifiesten qué descuento o quita sobre su inversión principal están dispuestos a asumir a cambio de liquidez.
En este sentido, resaltó que los descuentos sobre la inversión originaria irán en función de las necesidades de liquidez de las empresas, y que el Santander aceptará las ofertas de las compañías que estén dispuestas a asumir una mayor quita hasta alcanzar ese máximo de 2.000 millones de euros.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.