Rajoy y van Rompuy estudian la unión bancaria y fiscal este martes

27/08/2012

diarioabierto.es. El presidente del Gobierno quiere que en enero de 2013 se ponga en marcha. También se reunirá el jueves con Hollande y el 6 de septiembre con Angela Merkel. En la Comisión Europea se apuesta por "tipos de interés sostenibles" para la deuda de los países con problemas, segúna aseguró Rehn.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibirá este martes en Madrid al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, con quien analizará la situación económica de España y abordará el proyecto de unión bancaria y fiscal que discutirán los líderes europeos en la cumbre de octubre. Un encuentro que viene precedido de rumores positivos sobre la posibilidad de que el BCE adquiera finalmente deuda de los países de la eurozona con problemas, según ha asegurado uno de los representantes alemanes en el consejo de Gobierno del BCE, pese a las reticencias que lleva meses mostrandon el Bundesbank.

La reunión también coincide con una nueva subasta del Tesoro Público español, que espera colocar 3.500 millones de euros en bonos de tres y seis meses.

Con este encuentro,Rajoy retomará su agenda internacional, que estará muy centrada en los próximos meses en sus contactos con los socios europeos para tratar de hallar una salida a la crisis de deuda por la que atraviesa la ‘eurozona’. Su siguiente cita europea de relevancia tendrá lugar el jueves, cuando Rajoy reciba en Moncloa al presidente francés, François Hollande.

La reunión con Van Rompuy servirá para que ambos interlocutores «discutan la situación general en Europa, incluido España» e intercambien puntos de vista sobre el proyecto de unión bancaria y fiscal que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE discutirán en la cumbre de octubre con el objetivo de «tomar decisiones» en el siguiente Consejo Europeo de diciembre.

Los jefes de Estado y de Gobierno acordaron en la última cumbre de junio que el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEDE), el fondo de rescate permanente, pudiera utilizarse para recapitalizar directamente a las entidades financieras con problemas una vez se ponga en marcha un supervisor bancario único en la ‘eurozona’ en el que el Banco Central Europeo desempeñe un papel fundamental y también aceptaron flexibilizar los fondos de rescate para que pudieran comprar deuda soberana.

Desde entonces, Rajoy ha insistido en la urgencia de que se apliquen las decisiones aprobadas en junio, sobre todo el proyecto de unión bancaria, aunque ya ha dejado claro que no decidirá si acudirá al fondo de rescate europeo para que compre bonos de deuda españoles hasta que el Banco Central Europeo detalle qué medidas espera aprobar por su parte para contribuir a estabilizar los mercados, lo que se espera para el próximo 6 de septiembre.

Unión Bancaria

La creación del supervisor bancario único es fundamental para España porque permitirá que el rescate bancario de hasta 100.000 millones de euros aprobado por el Eurogrupo el pasado 20 de julio para recapitalizar a las entidades españolas que lo necesiten no se compute como deuda una vez se transfiera la gestión de los fondos del actual Fondo de Estabilidad Financiera Europea disponible al MEDE.

Prueba de ello es que Rajoy instó en una carta remitida a principios de agosto al presidente del Consejo Europeo y al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, que «al menos» la unión bancaria se aprobara en la cumbre de diciembre, para permitir su puesta en marcha en enero de 2013.

Tras sus contactos con Van Rompuy y Hollande, Rajoy recibirá el 6 de septiembre en Madrid a la canciller alemana, Angela Merkel, con quien clausurará una reunión de inversores hispano alemanes que aspira a abrir oportunidades de negocios en ambos sentidos.

El 11 de septiembre, Rajoy se reunirá en Moncloa con el primer ministro de Finlandia, uno de los países que más pegas pone a salir en auxilio de sus socios del sur, mientras que el 21 de ese mismo mes viajará a Roma para reunirse de nuevo con el primer ministro italiano, Mario Monti, que visitó España a primeros de agosto.

Rehn, partidario de tipos sostenibles para los intereses de la deuda

Mientras tanto, y en la búsqueda de salidas a la crisis de la deuda, el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, considera posible que países sometidos a una fuerte presión de los mercados como España e Italia logren «tipos de interés sostenibles» para refinanciar sus deudas si continúan con las reformas y hay apoyo del Banco Central Europeo. «Si las economías implicadas continúan la senda de las reformas y la política monetaria del Banco Central Europeo (ECB) sigue siendo una de apoyo, el acceso a los mercados de la deuda soberana y los bancos es probable que sigan abiertos y con tipos de interés sostenibles», ha explicado Rehn.

Rehn ha dejado claro que «el ajuste de los desequilibrios respecto a los Estados miembros de la eurozona se está realizando», aunque ha reconocido que «el progreso es desigual respecto a países específicos y sectores». «España, por ejemplo, ha hecho un buen progreso para recuperar sus pérdidas pasadas en términos de precios y de competitividad-coste como ha demostrado los resultados de exportación fuertes y la brusca reducción de su actual nivel de déficit», ha explicado el vicepresidente en su respuesta.

El Ejecutivo comunitario reconoce que los países han adoptado políticas para «mantener su deuda pública en una trayectoria sostenible y reforzar su potencial de crecimiento», pero deja claro que «el ajuste de la posición fiscal y de los elevados niveles de deuda privada y externa llevará más tiempo» en ambos casos.

«Los mecanismos de rescate serán suficientes. Además, para mitigar los riesgos que rodean este proceso y para facilitar el ajuste, la Comisión ha sugerido nuevas medidas para profundizar más en la Unión Monetaria Europea, tales como la creación de una unión bancaria», ha explicado Rehn.

«El volumen de capacidad de préstamo combinado del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF) y del Mecanismo de Estabilidad Europeo está actualmente fijado en 700.000 millones de euros en virtud de la decisión del Eurogrupo del 30 de marzo de 2012″, ha aclarado el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, que recuerda que cualquier cambio al respecto compete «exclusivamente» a los Estados miembros.

El Tesoro espera captar hasta 3.500 millones

Los mercados aguardan en calma el rescate, aunque la prima vuelve a estar por encima de los 500 puntos

Así las cosas, el Tesoro Público volverá a examinarse en los mercados con una emisión de letras a 3 y 6 meses, el papel a más corto plazo que emite el organismo, en la que espera captar entre 2.500 y 3.500 millones de euros, según consta en su página web.

Aún así, la prima de riesgo ha vuelto a superar el umbral psicológico de los 500 puntos básicos ante la resistencia de Alemania a la compra de deuda por parte del Banco Central Europeo (BCE).

En este contexto, el Tesoro sacará al mercado un máximo de 3.500 millones en un papel que no emite desde el pasado 24 de julio, cuando colocó 3.050 millones de euros en letras a tres y seis meses a costa de subir considerablemente el interés. De hecho, tuvo que situar la rentabilidad en máximos desde el pasado noviembre, aunque el contexto ha cambiado un poco desde entonces. En julio, las dudas de los inversores catapultaron a la prima de riesgo al máximo histórico de 644 puntos, y ahora espera en los 500 puntos una solución al problema de deuda.

Ya ha colocado el 72,2% a largo plazo

Así, la última vez que el Tesoro se sometió al escrutinio de los mercados, el pasado 21 de agosto, superó la prueba sin dificultad al colocar 4.514,61 millones en letras a 12 y 18 meses, algo más de lo previsto, y a tipos sensiblemente más bajos que en la anterior ocasión.En cualquier caso, el Tesoro ha colocado ya el 72,2% (62.016 millones) de la previsión de emisión bruta de deuda a largo plazo para todo el ejercicio (85.900 millones), con un coste medio a la emisión a 31 de julio de 2012 del 3,43%, por debajo del 3,90% con que se cerró 2011.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.