Los depósitos privados en los bancos españoles caen en julio el 4,6%

28/08/2012

diarioabierto.es. Los depósitos del sector privado en los bancos españoles sumaron el pasado mes de julio un total de 1,508 billones de euros, lo que representa una caída mensual del 4,6%, equivalente a la retirada de 74.228 millones de euros.

Es la mayor salida de depósitos privados de las entidades españolas desde septiembre de 1997, según los datos del Banco Central Europeo (BCE), que descienden por cuarto mes consecutivo, y se sitúan en su nivel más bajo desde mayo de 2008, cuando los depósitos sumaban 1,507 billones.

De hecho, la retirada de depósitos de los bancos españoles registrada en julio supone más del doble del anterior récord mensual, correspondiente a mayo de este año, cuando salieron 33.157 millones de euros, mientras que en abril ya se retiraron 31.563 millones, un importe similar al de enero de 2010 (32.100 millones).

Fuentes del Banco de España explicaron que de la cifra total de caída de depósitos bancarios en julio, aproximadamente dos terceras partes correspondieron a otras instituciones financieras, de las que el grueso son operaciones de fondos de titulización. Así, dichos fondos, ante la dificultad de llevar a cabo nuevas emisiones, han recurrido a la retirada de depósitos. En cualquier caso, la caída de los depósitos de los fondos de titulización no implica mayores necesidades de financiación del sistema financiero.

El otro tercio corresponde a empresas y familias. Debido a factores estacionales, las empresas tienen que pagar impuestos el día posterior al del cierre del trimestre, por lo que han recurrido a los depósitos en el mes de julio para afrontar estos pagos. En cuanto a las familias, en julio y agosto tienen también un gasto estacional por vacaciones, lo que explica la retirada de depósitos bancarios.

De este modo, según la institución que gobierna José María Linde, algo más de la mitad del descenso en los depósitos de las familias y las empresas en julio se explica por factores estacionales. Corregido de estos factores, el retroceso supone una continuación de la pauta de ligera caída que se observa desde mediados de 2011.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.