“España gestiona nuestros impuestos, planeamos algo que nos corresponde. ” aseguró el portavoz del Govern, Francesc Homs, tras anunciar que Catalunya ha solicitado acogerse al fondo de liquidez autonómico reclamando 5.023 millones. “Este es dinero de los catalanes que corresponde a los catalanes” añadió y por ello esta petición la hace la Generalitat sin “tener que dar las gracias” ni contempla que desde el Gobierno central puedan imponer medidas políticas para otorgar esta petición. “Las condiciones no pueden ser otras que los planes de ajuste aprobados, sin condiciones políticas complementarias”, aseguró el portavoz. Homs marcó la diferencia entre las peticiones de ayuda que el Gobierno central hace a Bruselas, que es un préstamo, a la petición catalana de acogerse al fondo de liquidez, dado que este dinero “nos corresponde”
La cantidad reclamada es la necesaria para cubrir las necesidades económicas de la Generalitat, entre ellos el pago de deuda e intereses, de aquí a final de año. Asimismo el portavoz instó al Gobierno central que active lo antes posible el fondo de liquidez y espera que lo haga en septiembre.
El portavoz aseguró que el objetivo de la Generalitat no puede ser otro que cumplir con los objetivos de déficit “mal que nos pese” y añadió que cualquier gobierno que dijera lo contrario “al día siguiente no le prestarían ni un céntimo”. Por ello no descartó que la Generalitat pueda acometer otro plan de ajuste –“en estos tiempos nadie puede descartar nada, pero confiamos que con este dinero podamos llegar a fin de año”. Tampoco descartó la emisión de nuevos bonos patrióticos por que “no descartamos ninguna operación para acudir a los mercados”.
Manifestación independentista
El otro tema que abordó el Consejo de Gobierno fue la actitud frente a la manifestación independentista de la Diada Nacional. Artur Mas no participará en este acto y se limitará a presidir los actos institucionales “como ya hizo el año pasado”, pero deja que sus consejeros decidan si participan en la manifestación. “Hemos hecho una reflexión de que tenemos que saber combinar muy bien el papel institucional y el civil”, aseguró el portavoz
Una vez solucionada la primera incógnita, el Govern reclamaa que el 11 de setiembre se produzca una gran manifestación popular, que sea un “mensaje claro y contundente de afirmación nacional, de defensa del autogobierno y el derecho a decidir, de la política lingüística”. Para el Govern, una manifestación masiva “más allá de los eslóganes, está a defensa de la nación y la patria catalana y de todo lo que somos ” y se preguntó que de cara al próximo encuentro con Mariano Rajoy “una concentración multitudinaria ayuda o no ayuda en la negociación”.
El Govern reconoce que los organizadores de la manifestación lo hacen reclamando la independencia, pero en ella caben muchas personas con otros paraguas y que “todas van en la misma dirección. Nuestra propuesta ahora es lograr el pacto fiscal y la negociación es en Madrid”.
La reunión entre Rajoy y Mas se celebrará el 20 de setiembre en La Moncloa y en ella “tendríamos que empezar a encontrar respuestas sobre el pacto fiscal”, afirmó el portavoz, quien explicó que para preparar este encuentro antes se creará un grupo de trabajo entre los grupos que apoyaron plenamente la resolución del Parlament, con lo que en principio deja fuera de esta mini cumbre tanto al PP como al PSC