José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia y del Banco Financiero y de Ahorros (BFA) desde la nacionalización de la entidad que supuso el desalojo de Rodrigo Rato, puede respirar un poco más tranquilo. Tras presentar pérdidas por 4.448 millones de euros en el primer semestre, Bankia estaba en una situación de descapitalización, con una ratio de solvencia del 6,3%, cuando se exige un mínimo del 8%. Ahora, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) resuelve, tras recibir la autorización de la Unión Europea, la situación con una inyección de 4.500 millones de euros.
La Comisión Rectora del Frob ha acordado proceder «con carácter inmediato» a una inyección de capital en el grupo BFA-Bankia por importe de 4.500 millones de euros. La operación se instrumentará mediante la suscripción por parte del Frob de una ampliación de capital de BFA por 4.500 millones, y su objetivo es «restablecer los niveles de capital regulatorio del grupo«.
Esta medida está sujeta a su aprobación por el Banco de España, a la no oposición del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y a su autorización por la Comisión Europea en relación con sus competencias en materia de ayudas de Estado. Pero el Frob deja muy claro que la inyección de capital “cuenta con el respaldo de las autoridades europeas”.
También deja muy claro que se trata de “un anticipo” de la inyección de capital que debe realizar el Frob “en el marco del programa de asistencia financiera acordado con el Eurogrupo y del proceso de reestructuración del grupo bfa-Bankia”. La cuantía de esa inyección, que según el Frob “se determinará en las próximas semanas”, será de unos 19.000 millones de euros.
Con esta medida de socorro, se restablece la situación de capital regulatorio del grupo BFA-Bankia “en tanto se culmina el plan de reestructuración y se garantiza la seguridad de los depósitos y el acceso del grupo a todas las posibles fuentes de financiación”, insiste el Frob.
Esta institución, en manos del Ministerio de Economía y del Banco de España, recuerda que las “autoridades europeas y españolas” están colaborando “estrechamente” con los nuevos gestores del grupo BFA-Bankia, con Goirigolzarri a la cabeza, para finalizar su plan de reestructuración “cuanto antes”. El proyecto, que debe ser aprobado por la Comisión Europea en noviembre, “garantizará la viabilidad de la entidad a largo plazo”.
Las demás nacionalizadas, sin problemas
Al mismo tiempo que justifica la medida de socorro a BFA-Bankia, el Frob subraya que el resto de las entidades financieras nacionalizadas (Catalunya Banc, NovaGalicia Banco y Banco de Valencia) “cumplen con los requisitos de solvencia y siguen desarrollando su actividad con normalidad”. También resalta que “se avanza en el cumplimiento de la hoja de ruta establecida en el Memorando de Entendimiento” firmado con el Eurogrupo el pasado 20 de julio y que permite una inyección a la banca española de hasta 100.000 millones de euros.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.