El Gobierno no adelantará la entrada en vigor de la jubilación a los 67 años

04/09/2012

Luis Martínez. El Ejecutivo tuvo que recurrir en julio al fondo de prevención de las Mutuas para pagar las pensiones.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, desmintió hoy que el Gobierno se haya planteado acelerar la entrada en vigor de la jubilación a los 67 años. A pesar de la pérdida de afiliados, el pago de pensiones está asegurado, insistió, tras informar de que este verano el Ejecutivo tuvo que echar mano de 4.400 millones pertenecientes al fondo de prevención para pagar las pensiones.

Burgos rechazó así los rumores que indican que el Gobierno se está planteando adelantar la edad de jubilación y endurecer la reforma laboral en respuesta a los requerimientos de Bruselas tras el rescate financiero y el posible rescate de la economía española, negado por el Gobierno.

Burgos afirmó por el contrario que el Gobierno solo se plantea limitar el acceso a la jubilación parcial, así como estimular la permanencia en el mercado laboral tras la edad mínima de retiro con el fin de retrasar la edad efectiva de jubilación.

Por otro lado, el máximo responsable de la Seguridad Social añadió que el Ejecutivo tuvo en julio que recurrir por primera vez al fondo de prevención de las Mutuas para poder pagar las pensiones, tal y como diarioabierto.es informó en su día. En concreto, el sistema utilizó 4.400 millones de este fondo que se nutre con aportaciones de las Mutuas cuyo remanente ahora se limita a 400 millones.

Sube el paro en agosto

Burgos avanzó estos datos después de informar sobre la evolución de la afiliación a la Seguridad Social y del paro registrado este martes en Madrid junto a la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo.

En agosto, la Seguridad Social perdió cerca de 137.000 afiliados, el segundo peor dato de los últimos diez años, según los sindicatos, lo que sitúa la cifra global de afiliación por debajo de 16,9 millones de personas. Solo en el último año, el sistema ha perdido un 3,45 por ciento de sus afiliados.

Respecto al paro, los servicios públicos de empleo registraron el pasado mes de agosto 38.000 parados más, un aumento del 0,83 por ciento, lo que sitúa la cifra total de desempleados inscritos en el antiguo Inem por encima de los 4.625.000 parados.

A pesar de la cifra, Hidalgo destacó que el aumento del paro es menor que otros años en el mismo mes –tradicionalmente malo para el empleo, al finalizar la contratación temporal por el verano-.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.