El BBVA ha propuesto a los sindicatos prescindir de 1.218 trabajadores, que suponen el 40% de la plantilla de Unnim, “fundamentalmente mediante despidos, haciendo uso de las posibilidades de la reciente reforma laboral”, según Comfia-CCOO, que tiene el 60% de la representación sindical en el banco al que se traspasó el negocio financiero de las cajas catalanas de Manlleu, Sabadell y Terrassa, y el 43% en el BBVA. También plantea el cierre de 332 sucursales de la entidad, adjudicada al BBVA por el Frob tras su nacionalización.
Comfia-CCOO, y el resto de la representación de los trabajadores, singularmente SEC (con el 30% de la representación en Unnim), han rechazado “de manera firme” la propuesta en todos sus términos. Y han planteado al grupo BBVA que “la reestructuración debe hacerse en el marco de la prevista integración de redes·de las dos entidades», y por tanto “para el conjunto de la plantilla” de ambas. Los sindicatos señalan que el nuevo grupo tiene en Cataluña 6.200 trabajadores, de los que más de 1.200, “sobre todo en BBVA”, tienen más de 55 años de edad.
Los sindicatos coinciden en que la reestructuración debe hacerse de forma pactada y por “medios no traumáticos”, como prejubilaciones, bajas incentivadas, excedencias o traslados compensados. Y señalan que esta posición es similar a la que manifestaron en su momento tanto el director del BBVA Catalunya y también consejero delegado de Unnim, Xabier Queralt, como el presidente del grupo, Francisco González, en la última junta general de accionistas.
Comfia-CCOO recuerda que la adquisición de Unnim por el BBVA se ha hecho con el coste de un euro y una aportación de fondos públicos, por parte del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) y del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), de hasta 3.817 millones de euros. “Con ella, BBVA duplica su cuota de mercado en Catalunya”, por lo que el sindicato ha resaltado que “son necesarias las personas para que se mantenga el compromiso con el territorio”.
Concentraciones de protesta
Para mostrar su rechazo a la posición actual del grupo, a lo largo de la mañana ha habido concentraciones de delegados sindicales en las puertas de las direcciones territoriales del BBVA en Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla, Valencia, A Coruña y Las Palmas, donde ha entregado escritos en apoyo para una salida negociada y no traumática. Mañana, 5 de septiembre, continuarán las movilizaciones, con concentraciones en las sedes de Sabadell y Terrassa.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.