Con los nuevos cambios normativos producidos tanto en el IVA como en otros impuestos, los autónomos españoles se van a ver muy afectados. Pero… ¿hasta qué punto les afectará realmente esta subida impositiva? Los Financial Planner de Optima han realizado un minucioso análisis de dicho impacto para este colectivo, habitualmente tan vulnerable.
El IVA reducido sube 13 puntos. Cines, teatros, circos, funerarias, servicios sanitarios y dentales, peluquerías o floristerías, entre muchos otros, pasarán a tributar del 8% al 21%. Es decir, sufren un incremento de 13 puntos a partir de septiembre. Esta alza impacta sobre el autónomo profesional, es decir, el que factura sus servicios a una sociedad.
El IVA general se eleva tres puntos. Todos los autónomos, aunque sean empresarios, sufren el incremento del tipo general del 18% al 21%. Esta subida también afecta a los profesionales.
Subida de 6 puntos de la retención en el IRPF por rendimientos de actividades profesionales. La retención en el IRPF por rendimientos de actividades profesionales y el ingreso a cuenta por rentas del trabajo derivados de impartir cursos, seminarios o conferencias, se situará desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2013 en el 21%.
Así, el tipo del 15% sólo será aplicable a los rendimientos satisfechos o abonados hasta el 31 de agosto de 2012. A partir de esa fecha y durante todo 2013 el tipo escalará hasta el 21%, seis puntos más.
Las retenciones se quedan en el 19% a partir de 2014. El incremento de las retenciones por actividades profesionales se situará, desde 2014, en el 19%.
También para cursos y conferencias. Este aumento del porcentaje de retención o ingreso a cuenta atañe igualmente a los rendimientos del trabajo derivados de impartir cursos, conferencias y similares, o derivados de la elaboración de obras artísticas o científicas, siempre que se ceda el derecho a su explotación.
Más cotizaciones. A todo esto se añade que la base máxima de cotización de un autónomo aumentará un 5% y la mínima un 1% en 2013. Es decir, un profesional por cuenta propia pagará mensualmente a la Seguridad Social el 26,5% de su cotización, como mínimo 227.56 euros, esto es, 2,26 euros más al mes y 27,12 más al año.
Menos liquidez. El aumento de bases de cotización incrementa la falta de liquidez de los autónomos.
Tras el análisis anterior sobre los efectos del reciente cambio legislativo en materia de impuestos aplicable a partir de este mes de septiembre, los Financial Planner de Optima deducen que los autónomos tendrán que soportar un mayor coste anual, de aproximadamente 1.100 euros, que se destinará a las arcas públicas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.