Banorte pide precio por los fondos de pensiones del BBVA en México

05/09/2012

Miguel Ángel Valero. El único gran banco con capital totalmente local quiere convertirse en el mayor administrador de estos negocios en el país, donde ahora es el cuarto.

La administradora de fondos para el retiro (Afore) Bancomer terminó el primer semestre (último dato oficial) con un patrimonio gestionado de 15.840 millones de euros, el 21,9% más que en junio de 2011. La recaudación registró un incremento del 6,2%. Y los ingresos por comisiones, el 7,9%. El beneficio de Afore Bancomer se elevó hasta los 44 millones de euros, con un crecimiento del 27,9% sobre el primer semestre del ejercicio precedente. Son números de por sí atractivos. Y más para una entidad, como el Grupo Financiero Banorte, que no oculta que quiere ser “una de las instituciones más importantes en el sistema financiero mexicano”.

Banorte, el único de los grandes bancos que operan en México que tiene capital totalmente local (Bancomer es del BBVA; Banamex, del Citi; el tercero es la filial del Santander, que presentó ayer su OPV sobre el 24,9%); e Inbursa, el brazo financiero del grupo empresarial de Carlos Slim, tiene una participación del 20% de CaixaBank), ha reconocido ante la Bolsa Mexicana de Valores su interés por adquirir los fondos de pensiones de Bancomer en el país. Ya controla Afore XXI, el cuarto del sector por activos gestionados.

Banorte argumenta que está analizando permanentemente «diferentes alternativas estratégicas para consolidar su posición de liderazgo como una de las instituciones más importantes en el sistema financiero mexicano«. Recuerda que dos operaciones realizadas en 2011, la absorción de IXE Grupo Financiero y la compra de Afore XXI, le han permitido colocarse como «una de las instituciones líderes en banca premium y mayorista, y también convertirse en uno de los administradores de fondos para el retiro más importantes en México«.

Y admite que «en este sentido, seguimos explorando alternativas para generar mayor escala en el negocio de Afores y Pensiones«. También, que en caso de darse una venta de los activos de BBVA Bancomer, «como fue anunciado públicamente por Grupo BBVA hace algunas semanas«, estaría interesado en evaluar una adquisición de estos negocios, «siempre y cuando se encuentre un precio adecuado que permita generar valor a los accionistas de Grupo Financiero Banorte«.

En venta desde el 24 de mayo

El 24 de mayo, BBVA admitió públicamente que había puesto el cartel de “se vende” a sus negocios de administración de fondos de pensiones en Chile, Colombia, Perú y México. Para facilitar la operación, el grupo español contemplaba una venta total o parcial (manteniendo una participación minoritaria), en bloque o por países. Aunque hay ofertas por todo el negocio del BBVA en la zona, entre ellas de grupos aseguradores norteamericanos, la opción más probable es que se opte por una venta por países, ya que hay muchas más entidades interesadas por las actividades de determinadas filiales.

El negocio de afores y administradoras de fondos de pensiones (AFP) en América del Sur (sin México) aportó en el primer semestre un beneficio de 83 millones de euros, el 39,6% más que en junio de 2011. AFP Provida de Chile generó un beneficio de 54 millones de euros, con un alza del 18,3%. La recaudación creció el 7,3%, y las comisiones aportaron 129 millones. AFP Horizonte de Colombia registró un beneficio de 16 millones, el 55% más. Y AFP Horizonte de Perú, 13 millones.

En 2011, BBVA obtuvo 183 millones de euros de beneficio por la gestión de pensiones en los cuatro países en los que opera, de los que 76 millones dprocedieron de Afore Bancomer (México).

El BBVA considera que la administración de fondos de pensiones no es una actividad estratégica para el grupo en América, que está centrado en la banca, y argumenta esa postura en la dificultad de sinergias y de venta cruzada entre ambos negocios. En el grupo recuerdan que Bolivia nacionalizó por completo el sistema de pensiones en 2010, lo que afectó al BBVA. También tuvo que dejar el negocio en Argentina.

El grupo español quiere cerrar la operación antes de final de año, aunque oficialmente proclama que el proceso «previsiblemente durará varios trimestres”. El volumen de la operación oscilará entre los 3.000 millones de euros y los 4.000 millones.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.