El Gobierno de Mariano Rajoy estudiará con detalle el programa que este jueves ha anunciado el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ya que quiere saber qué condiciones implica acudir al fondo de rescate permanente de la Unión Europea y ver si «conviene» a España y al euro, según han informado fuentes del Palacio de la Moncloa.
El presidente del BCE ha anunciado este mediodía que comprará deuda soberana de los países en crisis de la eurozona con el objetivo de garantizar la «irreversibilidad del euro». La intervención estará sujeta a «estrictas condiciones», supervisadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y deberá ir precedida por una petición de ayuda al fondo de rescate de la UE por parte de los Gobiernos beneficiarios.
Fuentes del Gobierno español han renunciado a valorar la propuesta del eurobanco alegando que no habían podido escuchar las palabras de Draghi porque en ese momento estaba terminando la reunión con Merkel. Ahora, han añadido, hay que estudiar «la letra pequeña» y analizar con «calma» y «detenimiento» lo que plantea el BCE para «ver si conviene a España y al euro».
En este sentido, las fuentes consultadas subrayan que hay que ver cuáles son las condiciones de las que habla el presidente del Banco Central Europeo y comprobar si recurrir al fondo de rescate es un instrumento adecuado para las necesidades de la economía española. Así, en el Gobierno insisten en que no conviene precipitarse en una decisión de este tipo, que hay que tomar con las perspectivas puestas en el interés general de España y de la moneda única. «Se está en una situación complicada y hay que estudiarlo con mucha prudencia y detenimiento», asegura un portavoz del Gobierno.
Quien no parece tener dudas es el primer ministro italiano, Mario Monti, quien ha calificado este jueves de «importante paso adelante» el nuevo programa de compra de deuda anunciado por el Banco Central Europeo (BCE), pero ha dicho que cree que Italia no necesitará esta ayuda, que obliga a pedir la intervención del fondo de rescate de la UE y a someterse a «estrictas condiciones».
«Italia continúa avanzando en el sentido de la disciplina y las reformas, lo que podría, y yo creo que podrá, hacer que no sea necesario recurrir a esta ayuda», ha dicho Monti en rueda de prensa tras reunirse con el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso.
En todo caso, el primer ministro italiano ha considerado «prematuro» pronunciarse de forma definitiva y ha dicho que debe «examinar con mayor detalle» el anuncio del BCE. Italia, ha resaltado, «todavía está pagando un coste no justificado por los fundamentos económicos para financiarse en el mercado» y ha pedido «desdramatizar» la posibilidad de pedir esta asistencia.
En opinión de Monti, el nuevo programa del BCE responde a la petición formulada por Italia y otros países en la última cumbre de líderes europeos de contar con un instrumento para estabilizar a corto plazo el mercado de deuda.
El que aún parece tener dudas es Durao Barroso, quien reconoció que «el BCE no puede y no debería financiar a los Gobiernos. Pero en una situación en la que no hay una integridad de la política económica, si los Gobiernos se comprometen formalmente a una disciplina estricta, es apropiado y dentro del mandato del BCE actuar. Pueden y deben actuar», ha resaltado.
El Bundesbank, en contra del ‘Plan Draghi’
Una vez más el rechazo frontal procede del Bundesbank, cuyo presidente, Jens Weidman, no solo ha calificado este instrumento como «adictivo», sino que además considera que el programa se parece demasiado a la financiación de gobiernos a través de la máquina de hacer dinero.Weidmann «considera dichas compras como un equivalentes a que se financie a los gobiernos con la impresión de billetes», señaló el Bundesbank en un comunicado por correo electrónico. «La política monetaria corre el riesgo de estar subyugando a la política fiscal. No debe permitirse que la intervención con compras pongan en peligro la capacidad de la política monetaria para mantener la estabilidad de precios en la zona euro», ha señalado.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.