Los parados con prestación o subsidio podrán ser llamados a trabajar en zonas afectadas por el fuego

07/09/2012

diarioabierto.es. Las Administraciones podrá requerir a los desempleados que cobren prestación o subsidio por desempleo a que ayuden en las zonas afectadas por catáastrofes como la limpieza en caso de incendios forestales, según anunció al término del Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

La medida fue destacada por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría al término del Consejo de Ministros  que aprobó un Real Decreto sobre medidas urgentes para paliar daños producidos por incendios y catástrofes naturales.

Esta novedad, incluida en el decreto ley, establece la posibilidad de que Administraciones Públicas y organizaciones sin ánimo de lucro puedan requerir de los servicios públicos de empleo, de personas que están cobrando la prestación por desempleo, para que hagan trabajos de colaboración social en la reconstrucción y limpieza de esas zonas.

«Son zonas muy amplias y, si es posible, contar con la colaboración en las tareas de limpieza con personas que reciben prestación por desempleo, el decreto permite que las administraciones y organizaciones no gubernamentales las empleen de esta manera», dijo vicepresidenta.

Este Real Decreto Ley de medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y por otras catástrofes naturales tiene como objetivo de «restaurar el daño causado y ayudar a que las zonas afectadas y sus habitantes vuelvan cuanto antes a la normalidad».

La vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, lamentó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que este verano haya sido «muy duro y difícil» para muchas comunidades autónomas a causa de los incendios, que han causado la muerte de nueve personas y arrasado alrededor de 180.000 hectáreas.

La vicepresidenta ha señalado que este decreto cubrirá no sólo las catástrofes ocurridas hasta la fecha, sino que se amplía a los fuegos que puedan producirse hasta el 1 de noviembre, que es cuando finaliza la temporada de incendios forestales.

Si bien ha indicado que el Gobierno no cuenta con una estimación del coste de estas medidas, porque está a la espera de que las comunidades afectadas valoren el alcance de estos desastres, también ha asegurado que se ha solicitado la aplicación del Fondo de Solidaridad Europeo, que ya se ha tramitado para el fuego de Valencia y «posiblemente» se amplíe a otras zonas.

«Vamos a intentar que haya una contribución de la Unión Europea habida cuenta del volumen que han tenido estos incendios y de cómo han afectado a zonas de riqueza medioambiental y turística muy importantes», aseguró.

Ayudas

El decreto contempla ayudas para daños personales, materiales y enseres; ayudas a personas físicas y jurídicas; ayudas para el alquiler, reparación y reconstrucción de viviendas para propietarios, inquilinos y comunidades de propietarios para los espacios comunes; subvenciones por daños en infraestrucruras municipales, en la red viaria de diputaciones y cabildos por las que se podrá cubrir hasta el 50 por ciento de su coste.

También incluye medidas fiscales, como la exención del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para los inmuebles gravemente dañados o reducciones en el impuesto de actividades económicas correspondiente a 2012. Además, las ayudas estarán exentas del IRPF y habrá reducciones fiscales importantes para las actividades agrarias.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.