Según anunció la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el suplemento de crédito aprobado responde a la necesidad de pagar a empresas que, pese a haber entregado el material encargado, no habían cobrado las cantidades correspondientes.
El importe, según fuentes consultadas, asciende a 1.782 millones de euros. Este crédito -mediante la emisión de deuda- irá destinado a proveedores por entregas ya realizadas, un pago que no podía demorarse para «no incurrir en más intereses, evitar pérdidas de empleo y capacidades en la industria de Defensa nacional», explicaron las mismas fuentes.
Con el pago de estos 1.782 millones se solventa toda la deuda acumulada por material recibido por el Ministerio de Defensa, tras dos años de impagos. La mayor parte del crédito corresponde al consorcio europeo para el avión de combate Eurofighter.
La emisión de esta deuda no tendrá efectos en el déficit, donde estos compromisos de pago computaron en el pasado cuando se hicieron efectivas las entregas y se dejaron pendientes los abonos.
De no haber atendido ahora estos pagos, insisten fuentes de Defensa, se habría llegado a una situación de «colapso financiero de los programas internacionales» y habría supuesto también «pérdidas de empleo y capacidades en la industria de Defensa nacional».
Ahora, según las mismas fuentes, el pago de esta deuda permitirá a Defensa «recuperar credibilidad» para sentarse a negociar con las empresas el futuro de los programas especiales de armamento, que pueden sumar en total pagos de hasta 31.000 millones de euros a abonar antes de 2025.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.