El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aún no ha tomado la decisión sobre el rescate porque primero hay que ver si es necesario, aunque ha garantizado que en ningún caso aceptará condiciones sobre las políticas concretas que tiene que adoptar el Gobierno. El jefe del Ejecutivo ha rechazado que su decisión tenga que esté relacionada con las elecciones vascas y gallegas, pero sí ha apuntado que estudiará si conviene o no pedirlo en este momento.
Así lo ha señalado Rajoy en una entrevista concedida a TVE, donde ha dicho, «con absoluta franqueza«, que aún no ha tomado esa decisión. «Me la tengo que pensar. Tengo la obligación de ser muy prudente«, ha dicho, tras garantizar que lo hará si es bueno para los españoles.
Rajoy ha señalado que lo importante es saber que si España lo pide habrá rescate porque el BCE ha tomado una decisión «muy importante» al «abrir una ventanilla» que garantiza la irreversibilidad del euro y que, por sí misma, ya mandó un buen mensaje a los mercados y permitió que bajara el tipo de interés.
«Eso quiere decir que fue una señal magnífica«, ha señalado el presidente, tras considerar que, tras el paso dado por el BCE, el Gobierno estudiará si conviene o no pedir el rescate en este momento. «Vamos a estudiar si nos conviene hacerlo en ese momento y cuáles son las condiciones que se pueden plantear«, ha dicho, tras recordar que la prima ha bajado mucho y resaltar la necesidad de esperar a algunos acontecimientos como el Consejo Europeo de este fin de semana.
Si conviene hacerlo, ha indicado Rajoy, se hará «con absoluta certeza«, aunque, a su parecer, no se trata de un tema que tenga que ver con las elecciones. «No es un tema de derrotas ni de victorias, sino de resolver los problemas de España«, ha subrayado, al ser preguntado por la posibilidad de que el rescate se pida tras los comicios en Galicia y País Vasco del 21 de octubre.
A su parecer, una decisión de este tipo, que afecta 47 millones de españoles, obliga al Gobierno a estudiar las cosas «muy bien» y a ser «prudente». En cualquier caso, ha asegurado que hará siempre lo mejor para los intereses de los españoles y que lo comunicará en su momento dando sus razones.
Además, se ha referido una y otra vez a la necesidad de conocer primero las condiciones. De hecho, ha puesto como ejemplo a un ciudadano que va a un banco a pedir un crédito para comprar una casa y ha recordado que lo primero que hace es preguntar las condiciones, el tipo de interés, los avales o el tiempo del que dispone para devolverlo.
Las condiciones serán razonables
No ha querido avanzar las «líneas rojas» del Gobierno en esta materia, aunque sí ha dicho que no le gustaría ni aceptaría políticas concretas impuestas desde fuera. En cualquier caso, ha garantizado que no frivolizará y se ha mostrado «absolutamente convencido» de que las condiciones europeas serán «razonables», como también lo fueron las de rescate bancario.
A su parecer, el reto «más importante» de la economía en este momento y la obligación básica de España como país para los próximos años es cumplir con el déficit. «Con absoluta franqueza le digo si hay alguna prioridad en este momento para crecer y crear empleo es reducir el déficit. Es mucho más importante que esto que todo el mundo llama el rescate. Esto es muchísimo más importante«, ha dicho.
Las pensiones no se tocarán
En la entrevista, Rajoy ha reiterado que no tocará las pensiones, no hará cosas «muy diferentes» a las ya anunciadas en el IRPF, ni volverá a subir el IVA, aunque sí realizará algunas modificaciones en los impuestos verdes y los que gravan las plusvalías.
«Y haremos lo que esté en nuestras manos para reducir el gasto corriente«, ha indicado Rajoy. Sin embargo, ha asegurado que su prioridad será cuidar a los pensionistas «de la mejor manera posible«.
En este sentido, ha explicado que la primera instrucción que ha dado al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, es que las cuentas de 2013 «no perjudiquen de ninguna manera» a los pensionistas.
De hecho, el presidente ha recordado que las pensiones fue de las pocas partidas del Presupuesto que subió en 2012, junto a la destinada al pago de los intereses de la deuda, y ha garantizado que no tiene ningún interés en tocarla en 2013.
«El pensionista es la personas más indefensa, el que lo tiene más difícil y no va a tener otra oportunidad«, ha subrayado Rajoy, tras reiterar una vez más su intención de mantener esta partida en las cuentas del año que viene.
En cualquier caso, Rajoy ha avanzado que los Presupuestos Generales del Estado para 2013 se aprobarán en un Consejo de Ministros que se celebrará el jueves 27 de septiembre para llevar las cuentas al Parlamento el viernes 28.
No ha querido avanzar las medidas que incluirá el Presupuesto, aunque las cuentas garantizarán la reducción del déficit público al 4,5%, lo que significa que el año que viene España seguirá gastado 45.000 millones más de lo que tiene.
Ha reconocido que muchos ciudadanos tienen razón al estar descontentos, aunque el déficit es el «problema más importante» de España en estos momentos y hay que superarlo para recuperar la confianza de los que prestan dinero al país.
Según Rajoy, España atraviesa un periodo «transitorio difícil«, pero si hace bien los deberes pronto superará el ajuste y empezará a crecer y crear empleo. «Hay que tener claro que esto se puede superar y que esto pasa«, ha señalado.
La reforma laboral, uno de los instrumentos más importantes
En este sentido, ha defendido las reformas puestas en marcha, sobre todo, la del mercado laboral, un cambio que, a su parecer, servirá para relanzar el crecimiento económico. De hecho, ha asegurado que la reforma está haciendo que se recurra menos al despido y más a otras vías de ajuste como la jornada o el salario.
«Mucha gente no coincide conmigo, pero la reforma laboral es uno de los instrumentos más importantes«, ha dicho, tras asegurar será un «instrumento decisivo» junto a la reforma financiera para hacer que vuelva el crédito y España dé un salto «hacia adelante». «Es buena para la gente, va a favor del empleo. No hacemos las cosas por prejuicios ni para fastidiar nadie«, ha indicado.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.