El Tribunal Constitucional alemán decide el futuro del euro

11/09/2012

M. V. R.. Este miércoles el alto tribunal germano decidirá si es constitucional el mecanismo permanente de rescate europeo. Su rechazo sería el principio del fin de la unión monetaria y el hundimiento de los países que necesitan la ayuda del BCE.

Por mucho que digan que Europa está unida, nadie se lo puede creer. Sobre todo cuando un tribunal de un país, aunque sea el Constitucional, decidirá este miércoles el futuro de un mecanismo creado para todos los países de la eurozona. Un sí despejaría todas las dudas y daría la confianza y credibilidad suficiente como para que los mercados dejen de atosigar y se recupere la calma. Para ello se necesita que ocho jueces alemanes consideren constitucional el mecanismo permenente de rescate europeo, conocido por las siglas MEDE.

El problema es que se pronuncie en contra. Entonces ninguna cumbre, ni consejo y reuniones a alto nivel, ni bilaterales, ni nada de nada salvará al euro. Y es que en Alemania funcionan así, aunque el MEDE cuenta con el beneplácito por el parlamento germano. El problema es que si los políticos lo único que han hecho es enredar aún más la madeja, qué se puede esperar de la justicia: un no al MEDE sería el comienzo del fin del euro.

De momento, el Tribunal Constitucional alemán decidió este martes desestimar la reclamación presentada por el diputado euroescéptico Peter Gauweiler, quien además es compañero de partido de Angela Merkel. Gauweiler solicitaba un aplazamiento, pero ha ganado la sensatez, porque en estos momentos tran cruciales el tiempo es oro.

Por lo que se refiere a cuál podría ser su pronunciamiento, existe con consenso jurista general de que habrá fumata blanca para que Alemania pueda participar en el fondo permanente. Desde el ámbito político alemán así se anima. La cancillería y el propio ministro de Hacienda, Wolfgang Schäuble, hay confianza en que el Tribunal Constitucional sentencie que el MEDE es conforme a la Ley Fundamental.

Con el visto bueno se desbloquearían todas las ayudas pendientes. En el caso español, los 100.000 millones de euros aprobados para ayudar al sistema financiero. De no conseguirse ese visto bueno, la tormenta financiera que desencadenaría sería perfecta hasta dejar al euro totalmente desaparecido. Desaparecida la posiblidad del MEDE, los países de la eurozona sólo podrían contar con el fondo provisional, que carece de margen puesto que su presupuesto se ha destinado a rescatar a Grecia (dos veces), Irlanda y Portugal.

De tener que dar este fondo provisional a la banca española los 100.000 millones aprobados, sólo le quedarían 150.000 millones para atender futuras necesidades (no hay que olvidar los problemas de Italia e incluso el posible rescate a España). Y a ello se suma, que esos 150.000 millones tampoco servirían para que se pudiera acudir al mercado secundario de deuda. Con los 500.000 millones con que ha sido dotado el MEDE estos problemas no existirían.

Aunque también podría surgir una solución intermedia, que no lo declare contrario a la Ley Fundamental, pero que deje en manos del Parlamento alemán la decisión sobre cada desembolso que dicho fondo de rescate deba hacer. Merkel es una gran conocera de lo que ha sucedido cada vez que ha tenido que salvar una ayuda europea en su parlamento, con enfrentamientos con miembros de su propio partido (CDU/CSU) y de sus sociles de gobierno, los liberales del FDP. Pero como ha explicado el ministro Schäuble, de no prosperar el MEDE surgirían problemas económicos de «consecuencias imprevisibles».

En Alemania, los ciudadanos están dividos. Una encuesta realizada sobre el asunto ha puesto en evidencia que el 54% de los alemanes están en contra del MEDE. En la chistera, si el Tribunal Constitucional sentencia en contra, la posible solución se centraría en dotar de más dinero al fondo provisional. Pero el mal quedaría hecho: se perdería la confianza y credibilidad en el euro.

Para seguirnos en twitter: @diarioabierto https://twitter.com/diarioabierto
Para seguirnos en facebook: http://www.facebook.com/diarioabierto

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.