Las CC.AA. cierran junio con un déficit del 0,77% y se sitúan en línea de cumplir el objetivo este año

13/09/2012

diarioabierto.es. Todas las comunidades autónomas han registrado déficit hasta junio en términos de contabilidad nacional. Las regiones con más déficit fueron Navarra (-2,5%), Extremadura (-1,89%) y Murcia (-1,8%). Las que menos País Vasco (-0,19%), Comunidad Valenciana (-0,3%) y Baleares (-0,4%).

Las comunidades autónomas registraron un déficit de 8.063 millones, el 0,77% del PIB, en el primer semestre del año en términos de Contabilidad Nacional, aunque si se valora la cifra en términos homogéneos (descontando los anticipos a cuenta), contabilizaron un déficit de 9.823 millones de euros, el 0,93% del PIB.

El déficit en términos de Contabilidad Nacional es un 53,7% inferior al registrado en el mismo periodo de 2011, cuando alcanzó los 17.414 millones, el 1,64% del PIB.

Así lo anunció este juevos el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en rueda de prensa, donde explicó que las comunidades autónomas «están en la senda de cumplir el objetivo para 2012», que se sitúa en el 1,5% del PIB, lo que consideró «positivo».

Sin la plenitud de los recortes en Sanidad y Educación

Montoro indicó que si bien las comunidades autónomas han hecho hasta ahora «un claro esfuerzo», recordó que en la segunda mitad del año «estarán en plenitud los recortes en sanidad y educación», con lo que «la senda de ajuste podría mejorar claramente a partir de la entrada en vigor de las consecuencias de esa contención del gasto».

Montoro hizó hincapié en que ahora es el momento de romper clichés y tabués porque se oye insistentemente que la ejecución presupuestaria está fuera de control y no es así. «Los hay que hablan sin conocimiento de causa y si no se manejan cifras reales nos estamos poniendo piedras de molino en nuestro propio cuello como país».

De toas maneras el ministro de Hacienda aseguró que el Gobierno estará «más vigilante» con los planes de económicos y financieros de aquellas comunidades autónomas que presentan un nivel de déficit más elevado.

Montoro no entró a valorar el modelo de financiación autonómica y se limitó a decir que «es el que hay». «El entusiasmo (del Gobierno) es el que es», añadió, para indicar que «ya habrá tiempo en un futuro» para modificarlo.

El caso de Navarra: el saldo real sería del -1,1%

En términos de Contabilidad Nacional, todas las comunidades autónomas han registrado déficit hasta junio. Las regiones con más déficit fueron Navarra (-2,50%), Extremadura (-1,89%) y Murcia (-1,80%).

A continuación se situaron, Andalucía (-1,27%), Canarias (-1,24%), Galicia (-1,07%), Cantabria (-1,01%), Castilla y León (-0,87%), Castilla-La Mancha (-0,73%), Cataluña (-0,59%) Aragón (-0,68%), La Rioja (-0,55%), Asturias (-0,53%), Madrid (-0,47%), Baleares (-0,40%),  Comunidad Valenciana (-0,30%) y País Vasco (-0,19%).

A la hora de valorar los datos desagregados, tanto el ministro de Hacienda como el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, alcararon que el elevado déficit de Navarra responde a una cuestión «peculiar», puesto que recauda sus propios tributos, a lo que añadieron que excluida esta circunstancia el saldo real sería un déficit del 1,1% de su PIB.

En definitiva y según el ministerio de Hacienda «con esta positiva evolución se pone de manifiesto cómo el conjunto de las comunidades se encuentra en la senda adecuada para cumplir con el 1,5% del PIB a final de año».

«Las cifras de contabilidad nacional que hoy (jueves)  se presentan -añade- forman parte del compromiso con la mejora del control presupuestario de las comunidades autónomas y que se ha concretado en la disponibilidad de cifras de ejecución con carácter trimestral en términos de contabilidad nacional».

A partir de mediados del próximo mes de octubre estará disponible la información de ejecución presupuestaria con carácter mensual de las comunidades y partir de 2013 en términos de contabilidad nacional.

Para seguirnos en twitter:@diarioabierto https://twitter.com/diarioabierto
Para seguirnos en facebook:        http://www.facebook.com/diarioabierto

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.