Sólo Mapfre, Catalana Occidente y la pública Cesce tienen presencia internacional

13/09/2012

Miguel Ángel Valero. Portugal acapara prácticamente la mitad de las sucursales abiertas por aseguradoras españolas en la Unión Europea

Mientras prácticamente medio centenar de compañías de seguros que operan en España tenían participación de capital extranjero, una más que en 2010, las aseguradoras nacionales siguen teniendo pendiente la asignatura de la expansión internacional. El principal destino europeo de la actividad aseguradora española en régimen de derecho de establecimiento es Portugal, con 16 sucursales, frente a las 35 sucursales registradas en el conjunto del Espacio Económico Europeo. Reino Unido es el país donde operan un mayor número de entidades españolas en libre prestación de servicios, seguido de Portugal, Francia y Alemania, según datos de la Fundación Mapfre.

El volumen de primas de seguro directo y aceptado que realizaron las entidades españolas en otros estados del Espacio Económico Europeo aumentó un 22% respecto al ejercicio anterior y ascendió a 2.150 millones de euros. Por segundo año consecutivo, destaca el incremento de primas de las sucursales que operan en derecho de establecimiento, tanto en Vida como en No Vida, según un informe del Instituto de Ciencias del Seguro de la Fundación Mapfre.

Sólo Mapfre, Catalana Occidente y la pública Cesce tienen presencia exterior. Porque la inversión directa de los grandes bancos españoles en el sector asegurador exterior se está reduciendo significativamente. El  principal destino de las inversiones de aseguradoras y de los bancos en ese sector es América Latina, “tanto por la afinidad cultural de estos países con España como por el potencial de crecimiento de sus mercados”.

Catalana controla el 31% del seguro de Crédito mundial

El grupo Catalana Occidente está presente en más de 40 países a través de su participación de control en Atradius, uno de los mayores operadores mundiales del seguro de Crédito, con una cuota aproximada del 31%. El grupo español inició el proceso de adquisición de Atradius en 2003, con una participación del 7,14%, la cual ha ido aumentando paulatinamente hasta alcanzar, a finales de 2011, una participación del 76,72%. La restructuración de las participaciones accionariales de la compañía en 2008 dio a Catalana Occidente el control de Atradius y sus sociedades vinculadas, por lo que el grupo adquirió a partir de entonces una dimensión internacional.

En 2011 Atradius reportó unos ingresos al grupo de 999 millones de euros, con una alta concentración del negocio en los países de la Unión Europea, donde sus mayores mercados son Alemania, Francia, Países Bajos, Italia y Reino Unido.

Pero fuera de Atradius y del seguro de Crédito Catalana Occidente no tiene prácticamente actividad internacional.

Mapfre cumple 28 años fuera

Por su parte, Mapfre desarrolla su actividad en más de 45 países y acumula 28 años de expansión fuera de España. Su apuesta inicial por el mercado latinoamericano le ha llevado a convertirse en un grupo global, con presencia en los cinco continentes. Su expansión internacional se inició en 1984 con la compra de una participación minoritaria de Seguros Generales de Colombia. En la actualidad tiene una amplia presencia en 18 países de América y es, desde 2005, la primera compañía en la clasificación de aseguradoras No Vida. En 2011, las primas en esta región alcanzaron un volumen total de 6.874 millones de euros.

En los últimos años, la apuesta internacional de Mapfre se ha reforzado con la adquisición de la aseguradora estadounidense Commerce, la mayor operación de la historia del grupo; con la alianza estratégica con el Banco do Brasil, la mayor entidad financiera de América Latina; con el acuerdo con el Grupo Mundial en Centroamérica y con la adquisición de las aseguradoras turcas Genel Sigorta y Genel Yasam. Más del 60% de los ingresos del grupo procedieron del exterior.

Mapfre tiene en Europa occidental su gran asignatura pendiente en cuanto a expansión internacional.

Cesce, en vías de privatización

La Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) fue constituida en 1971 y su principal accionista es el Estado Español (50,25%). Opera en seguro No Vida, y realiza, en nombre del Estado y en exclusiva, la gestión de la cobertura de los riesgos derivados del comercio exterior que asume éste. Realiza su actividad en once países de Europa y Latinoamérica. Tiene sucursales en Francia y Portugal bajo el régimen de derecho de establecimiento y en otros países de la Unión Europea opera en régimen de libre prestación de servicios. Con el fin de desarrollar el seguro de Crédito y Caución en el mercado latinoamericano se creó CESCE Internacional, que tiene filiales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Los ingresos por primas en dicha región ascendieron en 2011 a 21,5 millones de euros.

El Gobierno ha anunciado que permitirá reducir la participación del Estado en Cesce, para facilitar la entrada de otras entidades privadas o la ampliación del peso de las que ya son accionistas, y por tanto su privatización. En caso de pérdida de la participación mayoritaria del Estado en Cesce, éste mantendrá el control de la actividad de la cuenta del Estado.

BBVA y Santander, de ventas

BBVA tiene establecidas compañías de seguros en varios países de América Latina: Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela. En estos cinco países las filiales del grupo ingresaron 1.419 millones de euros en primas en 2011. Su mayor mercado es México, donde opera a través de Seguros BBVA Bancomer, el quinto mayor grupo asegurador del país por volumen de primas, con unos ingresos de 915 millones de euros.

El BBVA tiene puesto el cartel de ‘se vende’ a sus administradoras de fondos de pensiones en América Latina: México, Chile, Colombia y Perú. Estas actividades gestionan activos por 69.000 millones de dólares, pero el beneficio generado apenas superó los 230 millones en 2011.

Fuera de América Latina, el BBVA sólo tiene actividad aseguradora de cierta relevancia en Portugal.

Por su parte, la actividad aseguradora internacional del Santander también se centra en América Latina, donde tiene filiales en Brasil, Chile, México, Argentina y Uruguay. Sus filiales en estos países alcanzaron un volumen de primas de 3.005 millones de euros en 2011. Pero su presencia aseguradora en Europa es mucho mayor que la del BBVA. En Irlanda está presente con la reaseguradora Darep; en Portugal opera a través de Santander Totta Seguros, y en otros países de Europa continental realiza operaciones de seguros a través de Santander Consumer Finance.

En el Reino Unido, en cambio, el Santander vendió los negocios de seguros al hacerse con Abbey National Bank. En julio de 2011 el Santander suscribió un acuerdo con el grupo Zurich por el que le vende el 51% de la sociedad holding que agrupa a sus filiales aseguradoras en Latinoamérica. Según el acuerdo, Zurich se hará cargo de la gestión de las compañías, y el banco distribuirá los productos de seguros, durante 25 años prorrogables, a través de su red de oficinas. A lo largo del segundo semestre del año pasado el Santander vendió a Zurich el 51% de la sociedad holding y se incorporaron a la misma las aseguradoras de los distintos países.

En julio, el Santander firmó con Abbey Life Insurance, una filial del Deutsche Bank, un contrato por el que ésta  reasegurará toda la cartera de Vida Riesgo individual de las compañías aseguradoras del grupo en España y Portugal a 30 de junio, obteniendo un beneficio neto en la operación de 337 millones de euros.

Para seguirnos en twitter: @diarioabierto https://twitter.com/diarioabierto

Para seguirnos en facebook: http://www.facebook.com/diarioabierto.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.