El Gobierno eleva los impuestos de la electricidad y crea el céntimo verde

14/09/2012

Tania Juanes. Más tasas para todas las tecnologías de generación es la parte más sustancial del anteproyecto de ley aprobado por el Gobierno. No se conoce con exactitud la repercusión de los gravámenes en las tarifas

Más impuestos y tasas para todo tipo de generación eléctrica, lo que incluye la creación del céntimo verde que afectará a la producción con gas natural, carbón y fuel-oil. Este podría ser el resumen de la reforma del sector eléctrico, por el momento de carácter eminentemente recaudatoria, aprobada el viernes por el Gobierno después de meses de retrasos y enfrentamientos en el seno del Ejecutivo. Con dudas respecto a algunas de las posibles repercusiones de la normativa anunciada por el titular de Industria, José Manuel Soria, medios del sector estiman que  las empresas más castigadas son las integradas (Endesa, Iberdrola, Gas Natural-Fenosa, Eon y Cantábrico), frente a las compañías de generación renovables, especialmente las de tecnología solar. Y las dudas se extienden también a en qué medida las nuevas tasas e impuestos van a repercutir en las tarifas y en los precios que pagan los consumidores, o cómo se podría compensar al sector.

En principio se ha optado por un gravamen igual para todas las centrales, que se elevará al 6% de los ingresos de las empresas, para evitar tener problemas con las posibles querellas de gestores de fondos. Con esa tasa, Industria prevé que la recaudación se eleve a 1.260 millones de euros, de los que 572 millones procederán de las energías de régimen ordinario y 688 millones de las de régimen especial  (renovables y cogeneración). Y en el caso de las centrales hidroeléctricas se fija  un canon del 22%, que supondrá unos ingresos de 304 millones entre 2013 y 2015, mientras que para las nucleares se constituyen dos tasas especiales: una por la producción de residuos, que permitirá recaudar de 269 millones entre 2013 y 2015, y otra para su almacenamiento.

La serie de gravámenes se complementa con la creación de impuestos especiales, el llamado céntimo verde, para el gas natural, el carbón y el fuel-oil. Soria ha justificado estas decisiones para que el conjunto de las reformas no recaiga en el  bolsillo del consumidor, ya que de lo contrario sería necesario que el recibo de la luz subiese un 43%. No obstante no queda claro que parte de esos incrementos repercutirán en los recibos. En conjunto la recaudación por estas medidas se elevará a unos 2.700 millones. La total supera los 5.250 millones, pero es preciso restar los 2.000 millones de déficit que asumirá el Tesoro en forma de deuda pública, así como los 450 millones que iba a recaudar en 2013 por las subastas CO2,  emitidos por las eléctricas.

La reforma eléctrica busca acabar con el déficit tarifario que suma más de 24.000 millones de euros, y que ascenderá a los 6.000 millones cada año. Sin embargo, el límite legal del desfase está fijado en 1.500 millones de euros para 2012, algo que no se cumplirá, mientras que en 2013 tendrá que ser cero. La reacción en Bolsa de los títulos de las compañías ha sido en general positiva, pero la más beneficiada ha sido Acciona (energía solar), con un alza del 7%.

Por otro lado, con independencia de que los criterios del titular de Hacienda, Cristobal Montoro, se hayan impuesto a los de Soria, en temas como las tasas a las solares, el texto aprobado es bastante diferente del elaborado por la Secretaría de Estado de la Energía. La propuesta de ese departamento suponía un impuesto del 4% a las térmicas, del 11% a las centrales eólica y del 19% a la fotovoltaica, así como uno del 13% a la termosolar. Nucleares e hidráulicas iban a contar con tasas por megavatio producido de 10 y 15 euros, respectivamente.

Ahora las eléctricas les toca hacer cuentas para ver cómo influirá en sus ingresos y resultados operativos. Asimismo están a la espera de conocer el texto integro de la norma aprobada.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.