Los gestores de la Radial-4 de Madrid presentan concurso de acreedores

14/09/2012

diarioabierto.es. La situación económica, las vías paralelas en las que no se paga peaje, la subida de los carburantes, el aumento de los peajes desde julio y del IVA en septiembre está haciendo insostenibles a las autopistas de peaje.

Las dos sociedades que gestionan la autopista de peaje Radial 4, Autopista Madrid Sur Concesionaria Española e Inversiones de Autopistas del Sur, han solicitado hoy en los juzgados mercantiles de Madrid el concurso voluntario de acreedores presionadas por una deuda de 575 millones de euros, según figura en el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por Sacyr Vallermoso, que participa con el 35% en la sociedad concesionaria.

La sociedad concesionaria -participada por Cintra (55 %), Sacyr Vallehermoso (35 %) y Caja Castilla-La Mancha (10 %)- ha adoptado esta decisión a raíz de la caída del tráfico de la vía de peaje y ante el elevado coste de las expropiaciones. La autopista de peaje Radial 4 constituye un eje paralelo a la actual autovía A-4 y su trazado discurre desde la M-50 (Madrid), a la altura de las localidades de Pinto y Parla, hasta la localidad de Ocaña (Toledo).

En los tres primeros meses del año la Intensidad Media Diaria (IMD) de la Radial 4 cayó un 10,6 %, según datos del Ministerio de Fomento, lo que ha llevado a la radial a solicitar el concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos) semanas antes de que venciese el plazo con el que contaba la concesionaria para refinanciar su deuda con un sindicato bancario en el que participan 28 entidades financieras.

Con este nuevo concurso de acreedores ya suman tres los procesos abiertos: la autopista AP-41, que une Madrid con Toledo, y Accesos de Madrid, la sociedad concesionaria de la R-3 y de la R-5 (participada por Abertis, Sacyr y ACS), que también se ha acogido al preconcurso de acreedores para  refinanciar con la banca acreedora una deuda de 666 millones de euros.

Estas vías, que se han construido en los últimos años se han visto abocadas al fracaso por la actual crisis y, porque, además, transcurren paralelas a otras autopistas y vías en las que no se paga peaje. Las últimas subidas del precio de los carburantes se han venido a sumar a los desincentivos de su utilización y les han puesto al borde de la quiebra, ya que además muchas de ellas aún están abonando los costes de las expropiaciones realizadas para su construcción.

El anuncio del Gobierno, por si fuera poco, de elevar lo peajes a finales de julio unido al aumento del IVA desde el 1 de septiembre pasado podría ser la puntilla para otras muchas  autopistas de peaje, ya que el tráfico en estas vías sigue disminuyendo (43.451 vehículos diarios durante el primer trimestre del año, una cifra que no se registraba desde hace 14 años.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.