El diferencial de tipos de interés que los inversores exigen al Bono español frente al Bund alemán se mantiene por encima de los 400 puntos e incluso ha repuntado en la mañana de hoy, lunes, en los primeros momentos de la sesión, cuando ha pasado de los 408 del cierre del pasado viernes a los 417 puntos básicos, tal y como muestran los datos de Bloomberg:
Esta resistencia a que la prima de riesgo se rebaje más viene motivada, según los expertos consultados por diarioabierto.es , por la indeterminación del Gobierno español a la hora de afrontar su postura ante un posible rescate. Mientras Italia ya ha dicho que no lo cree necesario, España sigue deshojando la margarita. No obstante, en el mercado se da por supuesto que nuestro país solicitará algún tipo de rescate.
Incluso, algunas de las fuentes consultadas han señalado que «la perspectiva de que el BCE puede actuar ha puesto las cosas un poco más dónde deben estar, pero no es descartable que si España se empeña en retrasar mucho sus decisiones, tanto si es positiva como si es negativa, vuelvan los ataques. Y el BCE no podrá hacer nada porque no hay petición oficial de ayuda«.
De momento, lo que se ha observado en los últimos días es un frenazo en la subida de la rentabilidad del Bund alemán y otro en la bajada de la rentabilidad del Bono español, que incluso puede estar experimentando un ligero repunte. veamos los gráficos comparados de ambos activos en los últimos tres meses:
Puede apreciarse que el «efecto Draghi» parece haber pasado y que ambos activos han frenado en sus respectivas tendencias. «Sólo una reducción de la incertidumbre respecto a España y su posible rescate hará moverse sustancialmente a los mercados. Entre tanto, la cota de los 400 puntos en la prima de riesgo parece una referencia en la que todos se encuentran cómodos, pero a la larga el único que no se encuentra cómodo aquí debe ser el Gobierno español, que tiene que seguir pagando más de un 5,5% por su deduda a diez años«.
En este estado de cosas, lo que descuentan los mercados es que España y la UE estarían pactando las fórmulas de un rescate muy diferente al griego. «Esto es así porque desde Irlanda se insiste en que se ha pactado con la UE que sus condiciones se equipararán las del rescate español automáticamente«, pero a nadie se le escapa que, una vez más, los plazos llevan un retraso alarmante. Los irlandeses hablaban de octubre y ahora mismo esa fecha parece imposible.
Para seguirnos en twitter: @diarioabierto https://twitter.com/diarioabierto
Para seguirnos en facebook: http://www.facebook.com/diarioabierto
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.