Concretamente, los depósitos de la clientela en bancos y cajas se establecieron en julio en 1,235 billones de euros, lo que significa una caída del 7,61% si se compara con los 1,337 billones de euros del mismo mes de 2011.
Desde la Asociación Hipotecaria Española apuntan a que el descenso en los ahorros podría responder tanto al progresivo desapalancamiento de empresas y familias como al trasvase de ahorro a otros productos ajenos a los depósitos.
«Los españoles recurren a sus ahorros para afrontar el pago de deudas, mientras que los depósitos han estado sometidos a una penalización» a partir de determinada remuneración que ha fomentado la contratación de otros productos alternativos, indicó la economista de la AHE Irene Peña.
La experta apunta, sin embargo, que después de que el Gobierno levantara la penalización a los conocidos como «superdepósitos» en la última reforma financiera «es previsible que se registre un retorno de los recursos de los españoles a este producto de ahorro».
Por otro lado, el saldo total de las hipotecas de la banca se estableció en julio en 941.120 millones de euros, lo que supone un desplome del 8,11% en tasa interanual y la mayor caída de la historia registrada. Estos datos confirman la contracción que sufre esta actividad en España desde hace cuatro años.
Asimismo, ponen de manifiesto que el volumen de nuevas contrataciones de hipotecas no es suficiente para cubrir el ritmo de amortizaciones en un momento en que la incertidumbre sobre el mercado de la vivienda y la creación del «banco malo» no anima a los potenciales compradores a dar el paso.
Estos datos ponen de manifiesto la reversión que afecta al sector hipotecario desde que estalló la crisis de las hipotecas «subprime» en Estados Unidos en agosto de 2007 y contrasta con los crecimientos superiores al 20% que llegó a experimentar el saldo del crédito hipotecario en la fase más aguda del «boom» inmobiliario en España.
El sector financiero cerró julio con 7.393 millones de euros menos de saldo hipotecario respecto al mes anterior, lo que arroja un descenso del 0,78%, mientras que redujo su saldo en 83.043 millones en tasa interanual, lo que sitúa el saldo total en 941.120 millones, cifra que incluye 145.756 millones de euros de activos hipotecarios titulizados dentro de balance.
Para seguirnos en twitter:@diarioabierto https://twitter.com/diarioabierto
Para seguirnos en facebook: http://www.facebook.com/diarioabierto
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.