La Directiva de Mediación destruirá empleo en el seguro español

19/09/2012

Miguel Ángel Valero. “Cuando se saca una normativa hay que valorar su impacto”, critica José María Campabadal, presidente del Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros

Es el peor momento para introducir cambios”, opina José María Campabadal, presidente del Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros. “No compartimos la inquietud que viene de Europa sobre el sector asegurador”, insiste, en la presentación del I Panel de la Mediación. “Siempre hemos actuado con sentido común. Y toda norma que vaya contra el sentido común, no nos gusta”, señala. “La crisis va a durar mucho y algunas normas no la apaciguan, sino todo lo contrario”, argumenta, para pronosticar que “si se aceptan las normas tal y como están, el sector asegurador en España va a perder empleo”. “Cuando se saca una normativa, hay que valorar su impacto”, critica.

El I Panel de la Mediación, basado en los datos aportados por 400 agentes, agencias, corredores y corredurías seleccionados por los colegios de mediadores, muestra que Allianz (12%) y Generali (10%) son las aseguradoras con las que más trabajan habitualmente. Existe mayor satisfacción en las garantías que en franquicias y en precios. Los centros de atención telefónica (call center) resuelven los problemas en el 57,5% (la entidad con mayor porcentaje llega al 84%), aunque cinco compañías tienen mayor porcentaje de respuestas negativas. El 63,37% considera que las 14 compañías del Centro de Negocios del Seguro (Allianz, Arag, AXA, Catalana Occidente, DAS, DKV, Generali, Groupama –ahora adquirida por Catalana Occidente-, Fiatc, Liberty, Helvetia, Mutua de Propietarios, Reale y Zurich) cubre sus necesidades de colocación de riesgos.

Respecto a los departamentos de atención al cliente el 11% de las compañías recibe la peor valoración, con un 30% suspenso. Y sólo el 4,6% la mejor. Sobre el servicio de asistencia en siniestros, el 20% de las entidades son calificadas con suspenso. En apoyo a la renovación de la cartera, el 33,5%.

Destaca que el 12,6% de las compañías reciben la peor nota sobre la apuesta que hacen sobre la mediación frente a otros canales. El 35% no logra el aprobado en cuanto a su imagen en el mercado. El 49%, en cuanto al apoyo en la transformación del mediador de seguros en otras figuras.

Sin presencia en Internet

Sorprende el porcentaje del 26% de mediadores que declara no tener presencia en Internet, que en muchos casos se limita a una página web. El 70% no utiliza la Red como canal de venta. Y el que usa Internet para ello, sólo aporta menos del 10% de las ventas. El 70% de los que utilizan la Red (que son el 30% del total de mediadores) lo hacen a través de posicionadores.

El 52% de los mediadores cree que las compañías no pueden ayudarles en la venta de seguros por Internet. También llama la atención que sólo el 27,8% de las aseguradoras aprueba ampliamente en cuanto a programa de conectividad, y el 30% suspende. Pero el 40% cree que son útiles los multitarificadores.

Para seguirnos en twitter: @diarioabierto https://twitter.com/diarioabierto

Para seguirnos en facebook: http://www.facebook.com/diarioabierto

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.