El objetivo de reducir el déficit de las Administraciones Públicas al 6,3% en 2012, al 4,5% en 2013 y al 2,8% en 2014 condicionarán todas las decisiones del Gobierno en los Presupuestos del Estado para 2013 en el que el ajuste afectará tanto al gobierno central como a las administraciones territoriales.
De hecho, las cuentas que está elaborando el Gobierno prevén que de ese 4,5%, el déficit del Estado será del 3,8% y el de las comunidades autónomas del 0,7%.
Con estas cifras como condicionante tan solo dos partidas se salvarán del duro ajuste en el que está trabajando el Gobierno para que el gasto total de los presupuestos no rebase los 126.792 millones de euros.
Se trata de un aumento del 9,2 respecto al límite de gasto de este año pero que viene condicionado por los gastos en intereses de deuda (9.114 millones de euros) y la mayor aportación a la Seguridad Social (6.683 millones) derivado del mayor gasto por desempleo y la caída de las cotizaciones.
Excluidas estas dos partidas (intereses de la deuda y Seguridad Social) el límite de gasto no financiero del Estado queda reducido a 73.255 millones (un 6,6% menos que este año) y que es la única cifra que tendrá el Gobierno como margen de maniobra para el gasto.
Ministerios
Como ejemplo baste citar que los ministerios tendrán en conjunto un presupuesto de 31.057 millones de euros en 2013, lo que supone un 12,2% menos que este año, una vez excluidas las obligaciones de ejercicios anteriores y aportaciones a los Servicios Públicos de Empleo (SPEE) y la Seguridad Social.
Con este marco el Gobierno está perfilando el escenario de los recortes en el que junto a la disminución generalizada del gasto en la mayor parte de las partidas no habría que descartar algunas decisiones que podrían afectar de nuevo al salario de los empleados públicos: congelación por ejemplo o las pensiones: incremento igual a la inflación prevista pero con recortes adicionales en otras partidas que afectaría, por ejemplo, a las más elevadas.
La inversión pública volverá a ser otra de las partidas sacrificadas este año así como la austeridad para sanidad y educación.
Ingresos condicionados por la recesión
En materia de ingresos, el presupuesto no tiene tampoco mucho margen de maniobra por la vía natural del crecimiento económico aunque si por la decisión de nuevos incrementos que el Gobierno podría decidir para algunas figuras tributarias como las tasas.
La recesión hace que la previsión de ingresos sea de 124.045 millones de euros con unos ajustes de contabilidad nacional de 2.717 millones, a los que habría que sumar 35.314 millones de gasto por transferencias a las comunidades autónomas. Todo ello, da lugar al citado techo de gasto de 126.792 millones de euros.
Plan de Reformas
Junto al Presupuesto, el Gobierno aprobará un Plan dque muestre ante Europa la voluntad reformada del Ejecutivo. Estas reformas forman parte del Plan Nacional ya aprobado y son las que todavía no se han abordado.
Entre ellas figuran todas aquellas que faciliten la eliminación de trabas a la actividad empresarial en diversos sectores, como el de servicios, incluirá medidas para fomentar la unidad de mercado, medidas para fomentar la exportación española y también para la mejora del tratamiento del I+D+i.
Menos recesión
El objetivo es preparar la economía española para un año en el que las previsiones del Gobierno prevén que España siga en recesión aunque menos que este año. Así se pasará de una caída del PIB del 1,5% en 2012 al 0,5% en 2013.
Presupuestos difíciles
Sería el inicio de que se empieza a ver la luz al final del túnel, según el Ejecutivo. Pero ello pasa, insiste el Gobierno por conseguir la reducción del déficit público, un objetivo que en palabras de un ministro del área económica que hace que estemos ante unos Presupuestos “difíciles” en los que la única manera de abordarlos es con “medidas restrictivas, duras y de sacrificio para todos» que será la manera de abrir el camino hacia la recuperación.
Para seguirnos en twitter: @diarioabierto https://twitter.com/diarioabierto
Para seguirnos en facebook: http://www.facebook.com/diarioabierto
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.