Montoro reconoce un aumento considerable de la economía sumergida y el fraude

26/09/2012

Á. García Moreno. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, reconoció este miércoles en el Congreso el importante aumento de la economía sumergida y el fraude en España en los últimos años por lo que no hay que atribuir la caída de ingresos públicos sólo a la crisis económica.

Montoro defendió este miércoles en el pleno del Congreso de los Diputados, la importancia de la nueva ley de antifraude para reducir la economía sumergida y la lucha contra la pérdida de ingresos públicos.

El pleno rechazó devolver al Gobierno el proyecto de ley de Lucha contra el Fraude, tal y como pedía la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), cuya enmienda de totalidad sólo tuvo el apoyo de quince diputados frente a los 292 votos en contra de PP, PSOE, CiU, UPyD y PNV.

En su intervención el ministro afirmó  que desde 2007 se han perdido siete puntos de PIB de recaudación, unos 70.000 millones de euros, mientras que el PIB per cápita es el doble del que había en 1996. «La crisis económica puede explicar parcialmente esta reducción de ingresos, pero otra buena parte se debe a un incremento considerable de la economía sumergida y del fraude”, añadió.

Cristóbal Montoro indicó en este sentido que la nueva norma contra el fraude es el “proyecto legislativo más decidido e importante” que se ha diseñado en España en las últimas décadas para atajar los incumplimientos tributarios.

Novedades

Entre las novedades incluidas en el proyecto recalcó el endurecimiento del acceso al régimen de módulos y la limitación del pago en efectivo a 2.500 euros, en el caso de operaciones en donde participen empresarios o profesionales.
«El uso de efectivo no debe promover ni ser causa de economía sumergida”, añadió. Además, todos los contribuyentes deberán informar sobre cuentas, valores e inmuebles que tengan en el extranjero.

Al mismo tiempo y como complemento de la nueva ley antifraude, el Gobierno tiene en marcha una reforma del Código Penal. A través de ella se fija un tipo agravado para el delito fiscal que supondrá elevar la pena máxima a seis años de prisión, y el plazo de prescripción, hasta los diez años.

Por su parte, el presidente de la Izquierda Plural, Cayo Lara, defendió su enmienda de devolución argumentando, entre otros puntos, que si bien las medidas del proyecto de ley son positivas también «son insuficientes porque no resuelven la gravedad del fraude ni la economía sumergida».

Se echa en falta, continuó Lara, un sistema tributario justo, suficiente y progresivo que garantice más ingresos de forma más justa. «Es uno de los problemas fundamentales del país» añadió.

Para seguirnos en twitter:@diarioabierto https://twitter.com/diarioabierto

Para seguirnos en facebook:        http://www.facebook.com/diarioabierto

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.