El ministro justicó la marcha atrás de esta medida por una disminución en el número de cotizantes a la Seguridad Social. En un principio, el Gobierno había previsto reducir las cotizaciones empresariales en un punto en 2013 y otro punto adicional en 2014, tal y como se contemplaba en el decreto de ajustes del pasado mes de julio.
Entonces, el Gobierno hizo números y calculó que, con este recorte de cotizaciones, la recaudación caería en 1.115 millones de euros en 2013 y en 3.890 millones de euros en 2014, si bien el PSOE, a través de su portavoz económico en el Congreso y exministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha elevado estas cantidades hasta 3.500 y 7.000 millones de euros, respectivamente.
Desde la oposición y desde los sindicatos se ha criticado duramente esta rebaja de las cuotas que pagan los empresarios a la Seguridad Social teniendo en cuenta la situación financiera del sistema.
De hecho, no entendían que el Gobierno estuviera sopesando recurrir al Fondo de Reserva de las pensiones y al mismo tiempo se pudiera producir una rebaja de cotizaciones, históricamente demandada por las organizaciones empresariales.
Con la marcha atrás en esta medida la Seguridad Social tendría más dinero para pagar las pensiones o incluso para hacer frente a la revalorización de este año por la diferencia entre lo que subieron las prestaciones (1%) y la inflación interanual de noviembre, que ronde el 3% según los analistas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.