Fitch eleva la contracción de la economía española en 2013 al 1,5%

27/09/2012

diarioabierto.es. La agencia Fitch Ratings ha mejorado en tres décimas su previsión de caída del PIB español para 2012 respecto a su estimación del mes de junio pero ha elevado en un punto porcentual, hasta el 1,5%, su previsión de contracción de la economía en 2013.

En concreto, la agencia de calificación crediticia prevé que el PIB de España se contraiga este año un 1,6%, frente a su anterior previsión del 1,9%, después de que la economía española cayera cuatro décimas en el segundo trimestre del año en comparación con los tres meses anteriores, en vez del 1,2% que esperaba.

Fitch destaca que, aunque el consumo se deterioró en el periodo comprendido entre abril y junio, contribuyendo negativamente en cuatro décimas al dato global, las exportaciones netas contribuyeron positivamente en 3,1 puntos porcentuales debido a una mayor contracción de las importaciones.

Para 2013, Fitch ha revisado a la baja su previsión de caída del PIB desde el 0,5% estimado en junio hasta el 1,5%, aunque prevé que se recuperare moderadamente en 2014, cuando registrará un crecimiento positivo del 0,8%.

En este sentido, señala que los elevados niveles de endeudamiento de los hogares y las empresas, junto con un débil mercado laboral, suponen que el consumo privado y la inversión empresarial es probable que sean el mayor lastre para el crecimiento del PIB a lo largo de 2013.

Respecto al desempleo, la agencia de calificación crediticia sigue manteniendo que la tasa de paro cerrará 2012 en el 24,9%, para luego repuntar hasta el 26,5% en 2013. En 2014 prevé que descienda levemente, hasta el 26%.

Revisión generalizada a la baja

Por otro lado, Fitch ha revisado a la baja su previsión de crecimiento de la economía global para el año 2012, desde el 2,2% al 2,1%; el 2013, desde 2,8% al 2,6%, y el 2014, desde el 3,1% al 3%, después de que la debilidad de los últimos datos y los indicadores de alta frecuencia subrayaran la persistente debilidad y los riesgos a la baja a los que se enfrenta la economía global.

Respecto a la eurozona, prevé que pase por una recesión «poco profunda» en la segunda mitad de 2012, año en el que se contraerá un 0,5%, una décima más de lo que preveía. En cambio, en 2013 crecerá tres décimas, seis décimas menos de lo recogido en su anterior estimación, y en 2014 un 1,4%, una décima menos.

La agencia destaca que, pese al apoyo del BCE, la confianza de los hogares y las empresas se ha debilitado en los últimos meses, que las condiciones de financiación siguen siendo limitadas y que la consolidación fiscal sigue lastrando a la periferia, al mismo tiempo que se ralentiza el crecimiento en los principales países de la unión.

Por países, espera que Alemania crezca nueve décimas este año y un 1,2% en 2013, con lo que mantiene su anterior previsión para este año y reduce en cuatro décimas la del próximo. La economía francesa crecerá tres décimas en 2012, una menos de lo que preveía, y un 0,7% el próximo año, cinco menos que lo recogido en la estimación de junio.

Para Italia, Fitch prevé una contracción del 2,2% para este año, en comparación con el 1,9% de su informe de junio, y de tres décimas para el próximo, para cuando esperaba que la economía italiana se estancara.

Respecto a Estados Unidos, destaca que el denominado «precipicio fiscal» es el mayor riesgo actualmente para la economía mundial y lastrará su crecimiento en 2013, que prevé se sitúe en el 2,3%, tres décimas menos de lo que estimaba en junio. Para 2012, ha dejado sin cambios su previsión de crecimiento del 2,2%.

Para seguirnos en twitter:@diarioabierto https://twitter.com/diarioabierto

Para seguirnos en facebook:        http://www.facebook.com/diarioabierto

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.