Más impuestos y nuevos recortes para compensar los 40.000 millones de intereses de la deuda

27/09/2012

diarioabierto.es. La necesidad de destinar casi 40.000 millones de euros el próximo año al pago de los intereses de la deuda condicionan los presupuestos para 2013 aprobados este jueves por el Gobierno en el que una vez más el ajuste recae más en el recorte de gasto aunque también es relevante la subida de impuestos para obtener más ingresos. De hecho, el ajuste aprobado de 13.000 millones irá práacticamente a pagar el aumento de los intereses de la deuda y las pensiones.

Según explicó el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros,  el ajuste de 13.000 millones se corresponde con la reducción del déficit del Estado del 4,5% de este año al 3,8% de 2013

En materia de ingresos, los Presupuestos aprobados por el Consejo de Ministros incluyen seis nuevas medidas tributarias que tendrán efecto recaudatorio en 2013 y 2014 y con las que el Gobierno espera recaudar 4.375 millones el próximo año.

Entre estas medidas figuran un nuevo gravamen del 20% en los premios de lotería superiores a 2.500 euros o la ya anunciada supresión de la deducción por vivienda. Además el Gobierno espera el próximo año recoger los frutos de la última subida del IRPF aprobada este año y del incremento del IVA. En este sentido Hacienda espera que la recaudación por IVA se dispare en 2013 hasta los 54.657 millones de euros.

En cuanto al gasto, el dinero destinado a pagar los intereses de la deuda se elevará en diez mil millones el próximo año por lo que llegará prácticamente a los 40.000 millones convirtiéndose así en una de las principales partidas de gasto junto con el social.

Según informó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que aprobó los presupuestos par 2013  esta partida ascendió el año pasado a 28.848 millones en términos de caja.

De esta manera rozará los 40.000 millones si se eleva en 10.000 millones. En cuanto al nivel en el que se situará el ratio deuda/PIB, Montoro ha recordado que la deuda ya ha superado el 75% en el segundo trimestre de 2012 y ha señalado que superará el 80% en 2013.

En cuanto al gasto social, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo que esta partida supone el 63,6% del Presupuesto del año 2013.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría aseguró que son unas cuentas «para salir de la crisis», con un equilibrio entre los ajustes por la vía del gasto y de los ingresos. Las partidas que crecen son las pensiones, las becas y los intereses de la deuda.

De hecho, según ha dicho, los Presupuestos incluyen un ajuste del 58% por la vía del gasto y del 42% por la vía de los ingresos, lo que demuestra, según Santamaría, que el Gobierno está llevando a cabo una reestructuración administrativa y la reducción del gasto.

Gastos del Estado

En concreto, los gastos del Estado crecerán el próximo año un 5,6% en 2013 por las mayores aportaciones a la Seguridad Social, que ha de hacer frente al pago de pensiones y prestaciones por desempleo, y por la necesidad de hacer frente a los intereses de la deuda.

Concretamente, estos gastos ascenderán a 169.775 millones de euros en 2013, lo que supondrá un 5,6% más, con un incremento de las aportaciones a la Seguridad Social del 74,9%, hasta los 15.554 millones de euros y un repunte del 33,8% del gasto en intereses, hasta los 38.590 millones (+33,8%). Si bien, se producirá en 2013 una reducción de la aportación al sistema de financiación autonómica del 3,2%, hasta los 35.314 millones.

«¡Cuánto nos podríamos ahorrar!», señaló Montoro en referencia a los costes de la deuda, para añadir «ahí está la consecuencia de esta espiral que el Gobierno quiere impedir». En cuanto a las aportaciones a la Seguridad Social, recordó que se está completando la separación de fuentes a lo que añadió que «ahí se está dando un buen tirón en favor de la Seguridad Social».

Así, el gasto del Estado excluidos estos elementos quedaría en 80.317 millones, lo que supone un 7,3% menos. Por otro lado, el gasto de los Ministerios ascenderá a 39.722 millones de euros, lo que supone un ahorro del 8,9%.

En cuanto a la composición del gasto, un 63,6% se destinará a gasto social, un 17,2% a transferencias autonómicas, un 6% a la financiación de servicios públicos básicos y el resto a actuaciones de carácter económico (4,5%), actuaciones productivas (4,1%) y resto de actuaciones (4,6%).

Los ingresos crecen por los nuevos impuestos

Por el lado de los ingresos tributarios, en lo que va de 2012 ascienden a 170.648 millones de euros, sobre los 168.725 presupuestados, con lo que, según Montoro, se cumplirán «con creces» las previsiones para este año.

Para 2013, el Gobierno prevé que se alcancen los 175.177 millones antes de la cesión a entes territoriales, lo que supone un 3,8% más sobre lo presupuestado en 2012 y un 2,7% más respecto a la ejecución.

Dentro de este capítulo, para 2013 se esperan unos ingresos por IRPF de 74.215 millones de euros, lo que supone un 1,5% más sobre el presupuesto de 2012; por Sociedades, 19.012 millones (-2,8%); de 54.657 millones por IVA (+14,6%); y por impuestos especiales, de 19.956 millones (+8,3%). Los ingresos tributarios después de la cesión a entes territoriales ascenderán a 105.311 millones (+37%).

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.