Otra de las conclusiones extraídas de la Jornada de reflexión celebrada en el Monasterio de Sant Benet del Bages, organizada por la cátedra de Liderazgos y Gobernanza Democrática de Esade, con la colaboración de Fundació Catalunya Caixa, puede resumirse en la frase: “Es difícil que todo vuelva a ser como antes”.
Mientras un centenar de empresarios, académicos y expertos se reunían en recinto monacal para debatir sobre los retos inmediatos de la crisis y las claves para la transformación y adaptación empresarial a los nuevos tiempos, Josep Piqué, presidente del Círculo de Economía, principal “think tank”, ha asegurado que «la independencia sería una tragedia para Cataluña». De esta manera, el ex ministro y presidente de Vueling ha hecho un llamamiento en declaraciones al programa ‘Espejo Público’ de Antena 3, al empresariado catalán a movilizarse contra una posible ruptura.
«Los empresarios tienen que decir en voz alta lo que dicen en voz baja», argumentó. Piqué ha criticado a Artur Mas, al considerar que «no se puede admitir que un gobernante se plantee incumplir la ley». Pese afirmar que la independencia tendría enormes contradicciones, también cree que cualquier cosa puede plantear legítimamente «siempre que se sigan las reglas del juego».
Por su parte, el ex president de la Generalitat, Jordi Pujol, ha alertado en la inauguración de la jornada monacal de Esade de una crisis de las instituciones españolas y ha advertido que para recuperarse es necesario asumir los errores cometidos hasta ahora. La jornada ha contado con la presencia de directivos de Nestlé, Manpower, Ficosa, Schneider, Alstom y Simon, quienes han hablado sobre la transformación adaptativa de las personas y de las organizaciones. Todos ellos han reconocido que se han cometido errores y que es necesario asumirlos y aprender de ellos. Igualmente, han coincidido en que de la crisis no saldremos pronto y además saldremos reformados: “nada será igual y los viejos tiempos no volverán”.
Los empresarios reclaman una apuesta firme por la innovación y la internacionalización en las empresas. En este sentido, consideran que las exportaciones juegan un papel importante para recuperar la senda del crecimiento. Por su parte, Lluís Cantarell (Nestlé), ha lamentado que “Europa está más preocupada por la redistribución del pastel que por la creación del mismo” y ha alertado de que “si no queremos perder protagonismo, el crecimiento es necesario”. En este sentido, Cantarell ha abogado por la necesidad de abordar aspectos clave. Entre ellos ha enumerado profundizar en la descentralización, en el rol de la empresa en el mundo, en una participación más activa en la sociedad, en la eficiencia y en la búsqueda de mercados emergentes.
Por otro lado, Xavier Pujol (Ficosa) ha criticado que “teníamos que haber hecho mucho más en los momentos de crisis y que ahora es momento de actuar”. Lo mismo ha dicho Carmen Mur (Manpower), quien ha añadido que “es momento de poner en valor cosas que teníamos hace 10 años y que no valorábamos”. También se ha mostrado pesimista, Julio Rodríguez (Schneider). Ha dicho que “hemos tenido miopía y no hemos visto cosas que estaban pasando. Es momento de rectificar y reconocer los errores y para ello hay que ser más humildes”, ha reconocido. En un tono algo más optimista han apostado por trabajar, sobre todo, en campos fundamentales para el crecimiento del país como la innovación y más presencia en el extranjero, en especial en el mercado asiático.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.