Los sindicatos aumentan la presión contra el “fraude electoral” del Gobierno

28/09/2012

Luis Martínez. UGT y CCOO encabezan este lunes una nueva reunión de la Cumbre Social, que organizó la última concentración en la madrileña Plaza de Colón.

UGT y CCOO redoblan este lunes su pulso al Gobierno con una nueva reunión de la Cumbre Social, la alianza que el pasado 15 de septiembre convocó una multitudinaria concentración en Madrid, y que ahora pretende subir un nuevo escalón en su contestación a las políticas de Mariano Rajoy.

La Cumbre Social, que aglutina a un centenar y medio de organizaciones sociales, se reunirá el lunes por la tarde en Madrid con la intención de hacer balance de concentración del 15-S, que congregó a diferentes mareas de la educación, la sanidad, la justicia, y analizar las últimas medidas de “recorte” aprobadas por el Gobierno.

Los representantes de la Cumbre trazarán también un plan con las nuevas acciones a desarrollar. Entre ellas, según informó CCOO, destaca la convocatoria de una consulta a los ciudadanos sobre las políticas del Gobierno, que no figuraban en el programa electoral del PP.

En este sentido, CCOO considera que las medidas de Rajoy suponen un “salto cualitativo” respecto a los primeros recortes, en tanto que afectan a “amplísimas capas de la sociedad”, en especial algunas iniciativas todavía por concretar como las anunciadas medidas de liberalización, que afectarán a los horarios del comercio y otras profesiones hasta ahora muy reguladas.

Por este motivo, el sindicato volvió a exigir al Gobierno que convoque un referendum para convalidar medidas que “no figuraban en su programa electoral”, según dijo el jueves el portavoz de CCOO, Fernando Lezcano, quien tildó de “fraude electoral” la situación actual.

Además, el portavoz de CCOO rechazó de plano un posible rescate de la economía española por parte de Unión Europea (UE) y criticó al Gobierno por “negociar en secreto” la petición de ayuda.

Ninguneados en la elaboración de los Presupuestos

Lezcano lamentó el “despotismo” del Gobierno en relación a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de cuya elaboración los sindicatos apenas han tenido noticias este año, a diferencia de otras ocasiones.

Los sindicatos se sienten ninguneados por el Ejecutivo, que ha evitado presentarles el proyecto de PGE con la suficiente antelación como para que puedan presentar sus propuestas, una situación que se ha repetido en la mesa de la Función Pública y en la de política de Empleo.

Con todo, Lezcano criticó algunas de las medidas contenidas en los PGE, conocidas antes de que el Gobierno presentara el documento el jueves. Así, el portavoz de CCOO cargó contra la congelación salarial de los empleados públicos, los recortes en infraestructuras y el oscurantismo que rodea el futuro de las pensiones y su posible revalorización de acuerdo a la inflación.

Profundo desgaste del PP

Según Lezcano, el PP sufre un “profundo desgaste” por el rechazo que generan sus políticas entre los ciudadanos, lo que se refleja en una pérdida de nueve puntos en nueve meses en intención de voto.

Esta situación se traduce, según CCOO, en una creciente desafección hacia la política por parte de los ciudadanos, ante lo cual crece el recelo de un posible auge de “los extremos” del arco político.

Por ello, el sindicato se muestra partidario de llevar a cabo una “profunda regeneración democrática”, si bien sitúa al PP en las antípodas de esta regeneración por lo que califica como “despotismo, autoritarismo y reiterados intentos de manipulación” por parte del partido en el Gobierno.

Así, el sindicato propondrá en la reunión del lunes la creación de una comisión promotora de la consulta ciudadano sobre los recortes, que cuente con “personas significadas” dentro del mundo de la cultura y la política.

Finalmente, CCOO no descarta, sin nombrarla, la convocatoria de una huelga general que podría convocarse cuando se conozcan más detalles de los PGE y del memorando de entendimiento que podría marcar las condiciones para la petición del rescate europeo.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.