El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, será el primero en intervenir en la Conferencia de Presidentes que se reúne este martes en el Senado, con un discurso sobre la situación económica de España y el futuro de la Unión Europea, en el que está previsto que recalque la necesidad de que todas las instituciones estén a la altura de sus responsabilidades, tanto el Gobierno y las CC. AA. en el cumplimiento del objetivo de déficit, como la UE en el desarrollo de los compromisos adquiridos en el último Consejo Europeo de junio.
No obstante la reunión viene precedida de algunas críticas incluso dentro del PP como la de algunos barones del partido contra los presupuestos de 2013 como ocurrió con José Ramón Bauzá (Baleares), Alberto Fabra (Comunidad Valenciana) o Luisa Fernanda Rudi (Aragón). También por la deriva independentista adotapda por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Más.
A las críticas dentro de su partido la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, afirmó este lunes que entiende que todos quieran más dinero para sus comunidades autónomas pero hay que tener sentido de la responsabilidad y de Estado para poder salir de la actual situación.
Por su parte, los presidentes autonómicos que pertenecen al PSOE -el andaluz José Antonio Griñán, el asturiano Javier Fernández y el lehendakari Patxi López- pedirán en la Conferencia de Presidentes un cambio de política económica que ayude a crear empleo en vez de sólo aplicar recortes y que permita preservar la sanidad, la educación y los servicios sociales.
En este contexto el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba ha adelantado que los presidentes socialistas acuden a la Conferencia de Presidentes «con ánimo constructivo», sobre todo porque Griñán y él mismo llevan meses pidiendo que se convoque y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha tardado casi diez meses en hacerlo.
Todos los presidentes
La situación económica y el futuro de la UE son los dos asuntos que forman el orden del día establecido para el encuentro, al que asisten junto a Rajoy todos los presidentes autonómicos y los de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. El jefe del Ejecutivo estará acompañado por su vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, que ejerce de secretario de la Conferencia.
Según fuentes del Ejecutivo Mariano Rajoy se dirigirá a los asistentes para exponerles que todo el mundo tiene que estar a la altura de su responsabilidad: El Estado y las CCAA, con el cumplimiento de los objetivos de déficit que se han comprometido con Europa.
Pero también la Unión Europea debe desarrollar los acuerdos alcanzados durante el último Consejo Europeo celebrado a finales de junio, con el fin de desarrollar una plena Unión Económica y Monetaria, necesaria para restaurar la confianza en la irreversibilidad del euro e impulsar el crecimiento y el empleo.
el Gobierno está convencido, y así lo trasladará Rajoy, de que el cumplimiento de los acuerdos del Consejo Europeo es lo que más credibilidad da a Europa frente a los mercados. Las fuentes consultadas señalan que cuando se ha mandado un mensaje potente desde Europa de que todos los países van en la misma dirección de la integración europea, es cuando ha bajado la presión hacia la deuda soberana de los países más afectados.
Pero, sobre todo, el Gobierno recalcará mañana a los presidentes autonómicos que es fundamental lograr los objetivos de déficit marcados para este y los próximos ejercicios, dejando claro también que los sacrificios tienen que alcanzar por igual a los ciudadanos y a las instituciones.
Situación catalana
No se prevé que Rajoy haga una mención específica a Cataluña, tras la convocatoria anticipada de elecciones en clave soberanista realizada por Artur Mas, pero no se descarta que sí lance un mensaje genérico, como ha realizado durante los últimos días, en el sentido de apelar a la responsabilidad de todos para no proyectar una imagen de inestabilidad política, ya que añade crisis a la crisis.
Tras la intervención del Jefe del Ejecutivo se producirán las de todos los presidentes autonómicos, durante algo más de diez minutos cada uno y por orden de antigüedad de los estatutos de autonomía, empezando así por el País Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía.
Les seguirán el Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, la Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, la Comunidad Foral de Navarra, Extremadura, Baleares, Madrid, Castilla-León, Ceuta y Melilla. Según este orden estarán, además, sentados en la mesa en forma de «u» dispuesta en el Salón de Pasos Perdidos del Senado.
Por suparte, los socialistas pedirán al Gobierno central en sus intervenciones un cambio de política económica que combine reducción del déficit con medidas que impulsen el crecimiento y la creación de empleo. Para el PSOE, las políticas de sólo ajuste y recorte están llevando a más recesión, más paro y más sufrimiento para los ciudadanos. Y además, los socialistas defenderán que hay que preservar las políticas públicas de educación, sanidad y servicios sociales.
El presidente de la Junta andaluza, José Antonio Griñán, ha adelantado que expresará su desacuerdo con el reparto del déficit que se ha hecho entre administraciones y planteará una reforma fiscal que no haga caer principalmente en las clases trabajadoras todo el peso de la presión fiscal. También propondrá que se reúna el comité técnico de evaluación del sistema de financiación autonómica para abordar el hecho de que la aplicación del modelo no está siendo equitativa.
Buscar una declaración consensuada
El programa previsto sitúa la conclusión de esta primera parte de la reunión en las 13,30 horas. El encuentro se suspenderá entonces por espacio de una media hora, en la que los presidentes compartirán un aperitivo en la Biblioteca del Senado y podrán tomarse un respiro. Será breve, porque de nuevo a las 2 de la tarde comienza la segunda sesión, en la que se les servirá una comida fría en la misma mesa de trabajo para que puedan continuar los debates.
En la sesión de la mañana, cada presidente tendrá oportunidad, aunque breve, de exponer lo que considere oportuno. Algunos han ido adelantando que tienen intención de pedir un reparto diferente de los objetivos de déficit del país, por considerar que no es justo que el Estado se adjudique todo el margen concedido por Bruselas; o que defenderán el estado del bienestar, la necesidad de hacer políticas de crecimiento o una mejor financiación autonómica.
Sin embargo, el objetivo común es lograr una declaración en la que se deje claro que las autonomías son parte de la solución de la crisis de España, no el problema, y que están comprometidas con los objetivos de déficit del país. De hecho, en un primer momento fue el propio Gobierno el que propuso iniciar la reforma de la financiación aprovechando la Conferencia, pero después se optó por esperar al balance del sistema que, según la ley, se debe hacer en 2013.
Desayuno con el Rey
La jornada de mañana tendrá varias incógnitas, como cuál será el mensaje de presentación del presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, y si el resto de presidentes responderán a sus pretensiones independentistas. En público, el Gobierno catalán ha afirmado que «sin entrar en reproches» la propuesta de pacto fiscal debería estar sobre la mesa.
El encuentro entre presidentes será a puerta cerrada; también, el desayuno que compartirán antes de iniciar la reunión con el Rey y con el Príncipe de Asturias en la Biblioteca del Senado. No será la primera vez que se vean Don Juan Carlos y Artur Mas tras la carta pública del monarca advirtiendo contra alentar «disensiones» y perseguir «quimeras», pero sí la primera junto a Rajoy y el resto de líderes autonómicos.
La sesión de esta quinta Conferencia de Presidentes está previsto que concluya sobre las 16,15 horas y que todos los participantes ofrezcan ruedas de prensa en el Senado, excepto Artur Mas, que ha renunciado a dar explicaciones en la Cámara Alta.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.