Mas deja su discurso soberanista fuera de la reunión de presidentes

02/10/2012

diarioabierto.es. El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha dejado fuera de la reunión de la Conferencia de Presidentes el discurso soberanista y ha centrado su intervención en la crisis económica y el reparto entre administraciones del objetivo de déficit.

La Generalitat ya había anunciado que este sería el mensaje de su jefe de filas en la Conferencia de Presidentes y ha sido efectivamente el discurso que ha mantenido el presidente catalán a puerta cerrada, en el Salón de Pasos Perdidos del Senado donde se celebra el cónclave.

El dirigente nacionalista aprovechó sus diez minutos de intervención para reclamar al Estado que comparta con las CC.AA. el margen que Bruselas ha dado a España para cumplir el déficit, como también exigen otros gobiernos regionales, pero que el Gobierno no atenderá.

De hecho, las mismas fuentes consultadas han asegurado que ha sido el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, el único en abordar en su discurso el debate territorial y en defender la necesidad de ofrecer una imagen de «unidad nacional», ante lo que ha planteado aparcar las «amenazas territoriales».

Queja de Mas ante Rajoy

El secretario general de CiU y portavoz de los nacionalistas catalanes en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha revelado en Internet el propósito del presidente de la Generalitat, Artur Mas, de denunciar ante Mariano Rajoy el hecho de que el Gobierno cargue los ajustes en las comunidades autónomas.

Aunque el presidente catalán declinó comparecer en rueda de prensa tras la Conferencia de Presidentes, Duran ha utilizado su cuenta en la red social Twitter para indicar las pretensiones de Artur Mas para esta cita. «Mas denunciará, seguramente, que el Gobierno del Estado sólo hace ajustes recortando servicios en las comunidades autónomas», ha indicado.

En su opinión, ese criterio del Gobierno resulta «injusto» y pone de manifiesto la «falta de coraje» del Ejecutivo de Mariano Rajoy para hacer sus «deberes».

En este sentido, resalta que, mientras el Estado pide a la Unión Europea que le dé margen para reducir el déficit alegando que lo heredó del PSOE, el Gobierno central «trata por igual a todas las comunidades» y no permite que Cataluña tengan margen de maniobra para reducir el déficit.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.