La Unión Europea advierte de los problemas de liquidez del programa Erasmus

03/10/2012

Milagros Asenjo. La Unión Europa ha activado la alarma ante la posibilidad, cada vez más real, de quedarse sin fondos para financiar las becas del programa de intercambio Erasmus, debido a los recortes al presupuesto de 2012 impuestos por los Estados miembros y la Eurocámara.

El portavoz de Presupuestos de la Unión, Patrizio Fiorilli, ha advertido de que  «Erasmus es uno de los programas que se queda corto de dinero”, aunque “hay otros muchos”, ha añadido. Según Patrizio Fiorilli, la mayor parte de las ayudas a los estudiantes para el periodo que discurre entre enero y septiembre ya se han pagado, pero la Comisión tiene problemas para hacer efectivas las becas en los meses que restan de 2012, ya que sólo se ha cubierto el 70%.

Por esta razón, “vamos a presentar un presupuesto rectificativo, probablemente el 23 de octubre, pero “no  puedo confirmar las cifras», indicó el portavoz comunitario de Programación Financiera y Presupuesto.

El Ejecutivo de los 27  asegura que la falta de fondos «no es una sorpresa» y que cuando se aprobó el presupuesto comunitario para 2012 ya se avisó a las capitales que «no habría bastante dinero». El propio comisario europeo de Presupuesto, Janusz Lewandowski, advirtió a finales de noviembre pasado, cuando se cerró la negociación del presupuesto de este año, que éste era «claramente inferior a los cálculos de la Comisión» y que «no habría suficiente dinero».

Preguntado por la dificultad que pueden tener los países para desembolsar más dinero en plena crisis económica, Fiorilli  asegura  que «la paradoja es que muy a menudo el presupuesto comunitario se utiliza para reembolsar a Estados miembros que ya han efectuado gastos».

Ante esta situación, hay que destacar que, según datos de la Comisión, en el curso 2010-11, España fue el primer país emisor, con 36.183 alumnos, y receptor, con 37.432 estudiantes, dentro del Erasmus. España fue también el sexto país que más ha crecido, un 16%, pese a que las becas fueron más bajas con respecto al resto de los países, que alcanzaron una media de 250 euros.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.