En contra de lo que estaba previsto en un principio y quizás para evitar especulaciones sobre el rescate, finalmente el ministerio de Economía informó de la reunión entre Luis de Guindos y su homólogo alemán con un comunicado conjunto según el cual la ampliación de las relaciones comerciales y las medidas para recuperar el crecimiento centraron la reunión.
Los dos ministros, el de Economía y Competitividad español, Luis de Guindos, y el de Economía y Tecnología alemán, Philipp Rösler, se reunieron este miércoles en Madrid «para estudiar las posibilidades de ampliación de las relaciones comerciales entre los dos países. Trataron igualmente de las medidas que se van a adoptar en la Unión Europea para mejorar la competitividad y la situación económica y recuperar el crecimiento».
Según Rösler, “las exportaciones españolas han resultado muy exitosas en los últimos meses, incluso las destinadas al mercado alemán. Estamos convencidos de que ello demuestra la competitividad y el potencial de las empresas españolas, lo que contribuirá de forma decisiva a la recuperación de la economía española”.
Por su parte, el De Guindos explicó a su colega alemán el Plan Nacional de Reformas Estructurales que ha adoptado el Gobierno español. Rösler, por su parte, manifestó -asegura el comunicado- «su apoyo a este ambicioso plan de medidas».
De Guindos añadió que “es importante combatir el déficit presupuestario para crear condiciones favorables para el crecimiento económico. Estamos de acuerdo en que este es el camino adecuado para recuperar el bienestar y el empleo”.
El comunicado concluye en que los dos ministros coincidieron en que es necesario avanzar sin titubeos en la integración económica y política en Europa.
España está en el camino correcto
Por otra parte, el ministro de Economía e Industria de Alemania, Philipp Rösler, mosró su respeto por las reformas adoptadas por el Gobierno español, que en su opinión se encuentra en el «camino correcto» tanto en materia de reformas estructurales como de consolidación fiscal.
«Creo que se está siguiendo el camino correcto porque se aborda por un lado la consolidación fiscal y por otro medidas para fortalecer la competitividad de la economía», aseguró Rösler en declaraciones a los medios tras clausurar la primera Jornada Hispano-Alemana de Subcontratación, organizada por la Cámara de Comercio Alemana para España.
En sentido, el ministro de Economía añadió que Alemania y su Gobierno sienten «gran respeto» por las reformas «muy difíciles» que se están haciendo en España, así como por las personas que «tienen que sufrir y padecer» los efectos de las mismas.
Así, reconoció que estas medidas «no son sencillas» y requieren sacrificios, pero incidió en que son «más que adecuadas» y «ahondarán en el fortalecimiento de la economía española». «Es un increíble logro poder combinar la consolidación fiscal con una serie de reformas muy difíciles, como la del mercado laboral, la de la Seguridad o las privatizaciones», añadió.
A este respecto, Roësler recordó que durante la reunificación alemana hace 22 años los ciudadanos también tuvieron que asumir «bastantes sacrificios» para vencer las enormes diferencias económicas entre la parte oriental y occidental, así como que durante las «difíciles reformas» llevadas a cabo en el país también se convocaron numerosas manifestaciones.
Un buen ejemplo
Asimismo, confió en que existe una manera de que la eurozona supere sus problemas y subrayó que España es «un buen ejemplo» de que se pueden llevar a cabo reformas y al mismo tiempo tener éxito en las exportaciones y en lograr más competitividad. «España puede estar mucho más orgullosa de esto ahora», añadió.
Por otro lado, el ministro de Economía alemán destacó la buena evolución de la balanza comercial española, que demuestra que la economía española es «cada vez más competitiva». En concreto, remarcó que las exportaciones de España a Alemania han crecido en el último año un 7,6%, lo que demuestra «la gran fuerza que tiene la economía en España».
Así, subrayó la importancia de generar crecimiento y empleo en España, y señaló que el objetivo de la delegación económica que ha viajado este miércoles a Madrid era el de favorecer la exportación de los «muy competitivos» productos españoles a Alemania.
«Esto es una pequeña contribución para fortalecer la economía española, pero por otro lado también una clara señal de que nosotros apoyamos el rumbo de las reformas en España», incidió en referencia al foro celebrado este miércoles en Madrid.
Durante el foro, representantes de siete empresas alemanas punteras de diferentes sectores se reunieron durante todo el día con potenciales proveedores españoles en las instalaciones de la Cámara de Comercio Alemana para España en Madrid+ con la intención de llegar a acuerdos duraderos de colaboración.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.