Preguntada a su salida de la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, Currás aseguró que la previsión de ingresos del Estado para 2012 «ya se está cumpliendo».
Además, confió en que las comunidades autónomas, que arrojaron un déficit del 0,77% del PIB en el primer semestre, por debajo del límite del 1,5% previsto para este año, reduzcan aún más este desequilibrio en el último trimestre.
Según argumentó, los planes económico-financieros se presentaron en abril y las comunidades autónomas «han tenido muy poquito tiempo para ponerlos en marcha», por lo que «surtirán más efecto en el último cuatrimestre» de este año.
Así, ante el aviso realizado este jueves por el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, quien advirtió «riesgos de desviación» del objetivo de déficit del 6,3% fijado para 2012, por una peor evolución de los ingresos, Currás fue tajante: «No, no vemos riesgos de incumplimiento».
En cuanto a la llamada del gobernador del Banco de España para que el Gobierno tome medidas adicionales para garantizar el cumplimiento de este objetivo de déficit, la secretaria de Estado de Presupuestos dijo que «evidentemente» antes hay que esperar a que «maduren» las políticas que ya están diseñadas. «Ya llevamos unas cuantas (medidas) ensayadas y lo importante es que están surtiendo efectos», remachó.
Ve apresurado hablar de revalorización de pensiones
Por otro lado, preguntada por si el Gobierno prevé revalorizar las pensiones de acuerdo con el IPC de noviembre, Currás recalcó que los Presupuestos para 2013 ya contemplan una subida del 1% y dijo que en cuanto a la revalorización «hay que atenerse a la normativa y esperar a la realización del IPC».
«En un año con la volatilidad con la que hay y un componente tan fuerte de la inflación subyacente -descontados precios de alimentos frescos y carburantes- es muy apresurado estar haciendo una valoración de la actualización de las pensiones«, apostilló.
Finalmente, preguntada por si el Gobierno pedirá información presupuestaria aún más detallada a las comunidades autónomas para blindar la credibilidad de las cuentas españolas de cara a los mercados, la secretaria de Estado de Presupuestos consideró que el Ejecutivo, «por el momento, tiene bastante» con los requerimientos de información que contempla la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
Tabla de salvación
Por otra parte, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, recalcó que los objetivos de déficit «ya no son metas, sino tablas de salvación» y ha admitido que los Presupuestos Generales del Estado para 2013 «por si solos no bastan» para cumplir los compromisos con Bruselas.
Currás insistió en que la reducción del déficit al 6,3% del PIB en 2012 y del 4,5% en 2013 es «ineludible» y que por ello el Gobierno ha elaborado unos «presupuestos hipotecados».
«El objetivo de despejar cualquier duda sobre la solvencia debe ser antepuesto a cualquier otra consideración», ya que «es difícil acceder a financiación alguna si España no despierta la confianza suficiente sobre su capacidad de hacer frente a la devolución de la deuda», ahondó.
Según dijo, ello depende de «la contención del endeudamiento y de la recuperación del crecimiento económico», cuestiones que, a su juicio, se abordan en los presupuestos para el próximo año con medidas como la «racionalización» del Estado del Bienestar y la reducción durante «un tiempo determinado» de la inversión no urgente.
Por el lado del crecimiento, la secretaria de Estado de Presupuestos recordó también el valor de las medidas adoptadas por el Gobierno en los últimos 10 meses y confió en que en la medida en que las familias consideren que las subidas de impuestos son transitorias estarán dispuestas a reducir su tasa de ahorro y se podrá minorar la contracción del consumo que está haciendo más prolongada la recesión.
Asimismo, Currás avanzó una leve mejoría del empleo en 2013 que situará la tasa de paro en el 24,3% por el «impacto positivo de la reforma laboral».
El estado lidera la estabilidad
Por otro lado, la secretaria de Estado de Presupuestos hizo hincapié en la voluntad del Estado de asumir el «liderazgo» de la consolidación presupuestaria del conjunto de las administraciones públicas, que es «la que importa» de cara a la consecución de los objetivos marcados por Bruselas.
Currás aprovechó para lamentar que «no es ejemplar» que algunas comunidades autónomas se resistan aplicar medidas que el Gobierno adopta «también en beneficio de estas comunidades».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.