México usa el éxito de la OPV del Santander para obligar a la banca a cotizar en la Bolsa

04/10/2012

Miguel Ángel Valero. El Gobierno y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores chocan con la falta de consenso en la patronal bancaria, controlada por las filiales de grupos extranjeros

El espectacular éxito de la oferta pública de venta de acciones (OPV) del Santander México puede volverse en contra del otro gran banco español presente en ese país. El BBVA, que sacó a su filial Bancomer de la Bolsa Mexicana de Valores en una decisión muy criticada tanto por el Gobierno como por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se enfrenta a crecientes presiones para que haga lo mismo que el Santander. Sin embargo, el propietario del mayor banco de México (en dura pugna con Banamex, filial del norteamericano Citi) insiste en que no sacará a la Bolsa a BBVA Bancomer.

Pero el éxito de su gran competidor, el Santander, en sacar a Bolsa, en México y en Nueva York, a su filial en México presiona sobremanera al BBVA para que haga lo mismo con Bancomee y devuelva a esta entidad a la cotización de la Bolsa Mexicana de Valores.

El Gobierno mexicano ya habla oficialmente con los bancos sobre la obligatoriedad de cotizar en la Bolsa para que las obligaciones subordinadas convertibles sean consideradas como capital, reconoce el secretario (equivalente a ministro en España) de Hacienda, José Antonio Meade.

«Nos gusta que los bancos que operan en México coticen en Bolsa, pues eso da al trabajo bancario una mayor calidad de supervisión«, argumenta Meade. Porque la cotización en el mercado bursátil permite que se refuerce la supervisión de los bancos a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y facilita un mayor seguimiento de las entidades por parte de los analistas.

Y beneficia a los inversores, insiste el secretario de Hacienda del Gobierno mexicano, ya que la cotización de los bancos que operan en México (sólo lo hacen Banorte, el único de los grandes grupos que mantiene el capital en manos totalmente locales, y, de manera casi testimonial, Inbursa, el grupo financiero de Carlos Slim y participado por ‘la Caixa’, y ahora Santander México) ensancha el mercado bursátil, contribuye a diversificar la oferta que está a disposición de los interesados en la renta variable.

«El debate específico con los bancos es si debe o no ser obligatoria la cotización en bolsa«, reconoce José Antonio Meade. Para el Gobierno y para la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que un banco capte capital a través de una emisión de obligaciones subordinadas convertibles sólo tiene sentido si esa entidad cotiza en Bolsa.

«Algunos de los bancos piensan que esto no es condición necesaria, pero seguimos hablando, y nosotros tenemos la convicción que funcionaria mejor con las entidades en la Bolsa Mexicana de valore, insiste el secretario de Estado de Hacienda. Éste reconoce abiertamente que en la discusión con las entidades, que se canaliza a través de la Asociación de Bancos de México, se analizan las ventajas y los inconvenientes de una y otra opción,

El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Guillermo Babatz, precisa que en el proyecto para incluir como capital regulatorio las obligaciones subordinadas convertibles la obligatoriedad de cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores es la única cuestión en el que no existe consenso con la banca que opera en el país. «Seguimos conversando con la Asociación de Bancos de México, es el un único tema en el que no existe un consenso en el sector«, señaló Babatz, que espera que la situación se resuelva “en los próximos meses”.

Basilea III, el año que viene

En lo que todos –Gobierno, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y Asociación de Bancos de México- parecen estar de acuerdo es que Basilea III y la exigencia de una ratio de capital del 10,5% entrarán en vigor el 1 de enero de 2013, como muy tarde. Las nuevas normas serán obligatorias para todas las entidades del sistema financiero mexicano, y no tendrán un período de transición, como sí se ha fijado en otros países.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.