El Ibex salva la semana recuperando un 3,2%

05/10/2012

diarioabierto.es. Tras cinco días repletos de rumores sobre el posible rescate, que sigue sin llegar, y los efectos del informe de Oliver Wyman sobre la banca, la bolsa ha conseguido remontar uno de los peores momentos.

El Ibex ha rebotado un 1,8% al cierre de mercado, espoleado por la noticia de que el BCE compraría un elevado volumen de bonos durante un par de meses en caso de que España solicite el rescate. El selectivo ha avanzado así un 3,2% en la semana y ha logrado reconquistar la cota de los 7.900 puntos tras un intento de siete sesiones y rozar los 8.000 enteros.

Las subidas superiores al 3% de la gran banca (Santander ganó un 3,29% y BBVA, un 3,25%) y del 2,63% de Iberdrola y del 2,36% de Repsol llevaron al Ibex a marcar los 7.954,4 puntos. Inditex sumó un 0,61% y dejó su cotización en 99,96 euros. El gigante de la moda llegó a marcar un nuevo máximo histórico tras superar por primera vez la barrera de los 100 euros por acción.

Estos cuatro ‘pesos pesados’ concentraron los mayores ascensos de la sesión. Telefónica se revalorizó un 1,82% tras colocar 1.200 millones en bonos. En el lado de las pérdidas Bankia se dejó un 2,89% y lideró los recortes. También destacaron las caídas protagonizadas por Abengoa (-1,81%) y Sacyr (-0,95%).

El Ibex siguió la pauta liderada por Milán (+2,4%) entre las principales plazas del Viejo Continente. París ganó un 1,6% y Francfort, un 1,3%. Londres dejó sus ganancias en el 0,7%.

Una semana después de los test de estrés de Oliver Wyman, que destaparon un déficit de capital en la banca de al menos 53.000 millones de euros, Popular acumuló una caída semanal del 12,05%, descenso que en Bankia se estableció en el 9,62%. Estos dos valores y Bankinter (-2,52%), Sabadell (-0,05%) y Sacyr (-0,42%) se erigieron como los únicos que cerraron en rojo las últimas cinco sesiones.

Santander ganó un 4,57% y BBVA, un 1,75%. Telefónica se revalorizó un 2,31%, mientras IAG sumó un 9,89% y capitaneó las subidas semanales.

En el mercado de deuda pública, los planes sobre un eventual rescate a España contenían la prima de riesgo española, que se instalaba en los 419 puntos básicos. La rentabilidad del bono español a 10 años se rebajaba al 5,70%.

El euro, por su parte, se volvía a fortalecer respecto al dólar y superaba al cierre de mercado la cota de los 1,30 ‘billetes verdes’.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.