El presidente de la principal patronal catalana, que hasta ahora no se había pronunciado en relación con el debate sobre la independencia de Cataluña, se ha preguntado en el Foro Europa. Tribuna Cataluña si «este contexto de severa crisis económica es el mejor momento para plantearse cambios institucionales tan importantes». Aunque admite que el auge del independentismo causa preocupación entre los empresarios, la mayoría del empresariado se muestra partidario de que Cataluña pueda negociar un nuevo modelo de financiación, al considerar que el actual «está agotado», y abomina del proceso independentista impulsado por el presidente Mas tras la manifestación del 11 de septiembre en Barcelona.
Gay de Montellà, en nombre de la gran patronal, aboga ahora en este sentido, y aconseja que la Generalitat y el Estado retomen las negociaciones por el pacto fiscal, porque «con las modulaciones que cada uno quiera considerar, sigue siendo un instrumento válido». El patrón de patronos catalán reclama, en este sentido, que los debates políticos se conduzcan «con responsabilidad a través de las instituciones democráticas establecidas» y no supongan «obstáculos añadidos a los proyectos empresariales».
Ante la convocatoria de elecciones anticipadas en Cataluña, Fomento del Trabajo ha aplazado un acto en defensa del empresariado inicialmente previsto para el 18 de octubre. No obstante, Gay de Montellà confía en que esta nueva cita electoral no interfiera en la actividad de las empresas y se garantice «la continuidad de la actividad administrativa, para no perjudicar más la economía catalana».
Sobre las recientes declaraciones del presidente de la editorial Planeta, José Manuel Lara, quien dijo que se llevaría su empresa fuera de Cataluña si esta comunidad se independizaba de España, Gay de Montellà dice que es importante recordar la trayectoria empresarial de Lara y que paga impuestos en Cataluña. El presidente de Fomento se muestra convencido de que ninguna empresa tiene intención de irse de Cataluña por razones políticas y comenta que los que alzan la voz con amenazas son sobre todo «los que tienen patrimonio, no los empresarios». El sector empresarial, según Gay de Montellà, necesita información, análisis y reflexión que “nos ayude a formarnos una opinión más acertada de lo que estamos viviendo”.
Petición de rescate
En otro orden de cosas, el presidente de Fomento del Trebajo reclama al Gobierno de Mariano Rajoy que solicite el rescate de la economía española «para poder terminar con la incertidumbre y aliviar la presión sobre la deuda». La patronal catalana considera «indispensable» que el Gobierno lo solicite y defiende que es la fórmula que ayudaría a abrir el crédito a las empresas. Durante su participación en la citada tribuna de debate, organizada en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Gay de Montellà manifestó que “las empresas necesitamos aire, porque nos estamos ahogando”. “Las elevadas cifras de destrucción de empresas y de pérdida de puestos de trabajo son el reto en mayúsculas que tiene que hacer frente el país”, añadió.
En cualquier caso, según Gay, “con rescate o sin rescate, España dispone de muy poco margen en política económica” y este pasa por “un esfuerzo de contención del gasto público y políticas y reformas estructurales para mejorar la competitividad y estimular el crecimiento”. Para Gay de Montellà, España necesita reducir paulatinamente su déficit público y para ello tiene que crecer. “Es necesario que los presupuestos de los gobiernos hagan un esfuerzo en las actuaciones que incentiven la economía y reduzcan las partidas que no comporten un estímulo clave para la promoción económica”, manifestó.
Por otro lado, Foment del Treball se suma a las voces que en los últimos días han calificado de muy optimistas las previsiones sobre las cuales se han hecho los Presupuestos Generales del Estado para 2013. El sector empresarial prevé que la economía española caiga un 1,6% el próximo año. Estas previsiones están en línea con las de los organismos internacionales que calculan una caída del PIB entre el 1 y el 2% para el año 2013.
Para el presidente de Foment, “es muy sorprendente que el Gobierno español haya presentado unos Presupuestos que prevén unos ingresos en base a una caída del PIB de sólo el 0,5%”. Gay de Montellà insistió en que “no entendemos de dónde sale esta estimación que contradice todas las de los organismos autorizados“.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.