Barcelona es la ciudad española donde pernoctar resulta más caro

06/10/2012

Joan Carles Valero. La capital catalana se ha convertido en un destino turístico de primer nivel mundial. Por eso sus hoteleros mantienen al alza el precio de las habitaciones, que registran una media que sobrepasa los cien euros por cama, un 7% más. De esta forma, Barcelona vuelve a encabezar la lista de los destinos más caros de España, según hotel.info.

En segundo lugar se encuentra la ciudad de Madrid, con unas tarifas por noche más económicas. Por el contrario, con una media de unos 50 euros, los precios de Zaragoza son prácticamente la mitad más baratos que los de Barcelona. La capital catalana ha incrementado los precios de sus habitaciones hoteleras en un 6,66% en la comparativa entre agosto del año pasado y el de 2012, mientras Madrid ha rebajado sus tarifas de pernoctación un 3,5%, igual que Sevilla (-1,52) y Zaragoza (-695).

Sólo Valencia también ha experimentado aumentos de precios hoteleros, con un incremento del 3,54% y un precio medio por habitación de 56,47 euros. En el caso de Madrid, los precios medios de sus habitaciones se situaban en agosto de este año en 68 euros, mientras en Valencia costaban 60,5 euros.

Fuera de nuestras fronteras, después de los Juegos Olímpicos, Moscú ha tomado el relevo a Londres y se ha posicionado como el destino hotelero más caro del continente europeo. Dormir en un hotel de la capital rusa costaba el pasado mes de agosto 165,63 euros de media, cincuenta céntimos menos que en Londres. No obstante, la capital británica sigue pisándole los talones a la primera ciudad clasificada del ranking con un euro de diferencia en el coste de pernoctación.

Los hoteles de Kíev (110 euros por noche), siguen manteniendo unos precios relativamente altos. Según el análisis comparativo, los clientes tuvieron que pagar este mes de agosto un 12.54% más que el año pasado. Por el contrario, en Copenhague, la capital de Dinamarca, los precios se mantienen constantes en 144 euros por pernoctación, y en ciudades como París (110 euros), Amsterdam (108) y Liubliana (89 euros) incluso se observa un descenso en los precios de pernoctación de sus hoteles. Lo mismo que ocurre en Madrid, ciudad que ha ofrecido unos precios algo más económicos que durante el mismo período del año anterior, con una media de 68.03 euros.

Fuera de Europa, la “Gran Manzana” de Nueva York sigue siendo uno de los lugares más caros. En agosto de este año, los costes de pernoctación aumentaron para los clientes de la zona euro debido, por un lado, a la subida de los precios por habitación y, por otro, a la caída del euro. La diferencia de precio respecto al mismo período del año anterior ha sido del 22,31%, hasta situarse en los 208,59 euros.

También como consecuencia de la coyuntura económica actual, Singapur y Sídney han sufrido este aumento de precios, con una media por pernoctación de 195 y 170 euros respectivamente.  Sin embargo, Río de Janeiro no se ha visto afectada por este aumento, dado que han descendido los precios un 11.35%, (hasta los 146 euros). Por otra parte, Zúrich ha presentado una mejora del 5% en cuanto a sus precios, con un coste actual de 156 euros. Los más bajos se sitúan en la ciudad de Estambul, con un valor medio por pernoctación de 90 euros.

La conclusión del informe elaborado por www.hotel.info, servicio de reservas gratuito con más de 210.000 hoteles en todo el mundo, es que Barcelona y Moscú se colocan en la cima del ranking de los hoteles más caros por pernoctación. Todo lo contrario que Estambul, Liubliana y Zaragoza, que se colocan en la cola del ranking, con precios que oscilan entre los 50 y 80 euros.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.