El Banco Mundial alerta del impacto de la crisis de la eurozona en Asia

08/10/2012

diarioabierto.es. Los vínculos comerciales y financieros entre la eurozona y las economías de Oriente y el Pacífico hacen temer al Banco Mundial un empeoramiento de las perspectivas de crecimiento en Asia por la crisis en la zona euro. China también se verá afectada.

El Banco Mundial ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para la región Asia Pacífico a raíz del empeoramiento de sus perspectivas para la economía china como consecuencia de la desaceleración de las economías desarrolladas, especialmente en el caso de la zona euro.

Así, la institución internacional espera que el área Asia Pacífico crezca este año un 7,2%, un punto porcentual menos de lo anticipado anteriormente, aunque espera que se recupere en cierta medida a partir de 2013, cuando se expandirá un 7,6%.

En concreto, la economía china desacelerará su crecimiento este año hasta el 7,7%, frente al 9,3% de 2011, aunque espera que se recupere el próximo año, cuando registrará una expansión del 8,1% gracias al impacto de las medidas de estímulo y a cierto repunte del comercio internacional. En este sentido, el Banco Mundial advierte del decrecimiento experimentado en China por la demanda doméstica, así como de las inversiones a raíz de las medidas adoptadas para calmar la expansión del sector inmobiliario. No obstante, la institución destaca en su informe que el relajamiento de la política monetaria del Banco Popular de China y las medidas de estímulo a nivel central y local podría revertir en los próximos meses la desaceleración del crecimiento del PIB chino.

Asimismo, el Banco Mundial subraya que las tensiones en la eurozona se han aliviado notablemente como consecuencia del anuncio por parte del BCE de su disposición a defender al euro, así como por el anuncio por parte de la Reserva Federal de EEUU de una nueva ronda de estímulos. Sin embargo, el informe advierte de que «todavía persisten considerables riesgos a la baja» y señala que «en caso de un apreciable empeoramiento en Europa hay un elevado riesgo de que los países en desarrollo se vean afectados». «Una crisis en la eurozona afectará adversamente a las economías de Oriente y el Pacífico, principalmente por los vínculos comerciales y financieros», añade la entidad.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.